Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sin respuesta, de momento

La presidenta Chivite insiste en que el gobierno no tiene clara aún cuál será su respuesta jurídica a las dos sentencias del TSJN sobre el euskera en la administración aunque coincide con Barkos en la necesidad de primar la seguridad jurídica

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que deberán “estudiar bien” y que se encuentran “valorando jurídicamente” los efectos de la sentencia que anula el euskera como mérito en las zonas mixta y no vascófona, / Jesús Diges (EFE)

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que deberán “estudiar bien” y que se encuentran “valorando jurídicamente” los efectos de la sentencia que anula el euskera como mérito en las zonas mixta y no vascófona,

Pamplona

Debate legal con mucho recorrido tiene el del decreto del euskera anulado parcialmente por el TSJN y que abre la primera crisis de importancia entre los socios del Gobierno de Navarra a la hora de decidir cómo reaccionar. Por ahora, la presidenta María Chivite habla de estudiar sus efectos.

La presidenta insiste en que el gobierno no tiene clara aún cuál será su respuesta jurídica a las dos sentencias y considera que debe primar la seguridad jurídica que puede afectar a oposiciones en marcha.

Añade Chivite que la sentencia pone en cuestión la puntuación por méritos de idiomas, no sólo del euskera, en los ultimos 20 años. Para la presidenta está claro que es necesaria una nueva normativa.

La ley foral del euskera data de la década de los 80 y fue redactada por el primer gobierno socialista, el de Gabriel Urralburu.

Hay un mes para presentar ese recurso ante el Supremo que fue objeto de la reunión que, como contamos en la SER, mantuvieron este miércoles los socios. Reunión sin acuerdo aunque este jueves Uxue Barkos coincidía en la necesidad de una norma con más consenso.

Para Barkos, la lectura que hay que hacer de las sentencias del Tribunal Superior debe ser completa, no sólo de los aspectos anulados.

Coincide Barkos con Chivite en la necesidad de primar la seguridad jurídica de los procesos ya abiertos y en la preocupacion por la valoración de los idiomas que se pone en cuestión. Geroa Bai insiste en su apuesta por el recurso.

No obstante, reconoce que será necesario un nuevo marco regulador ante las dudas abiertas con el actual.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir