Tapia: Los aranceles de Trump pueden ser "muy preocupantes" para Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXHTPDLRYVMQVGHTNPR5HIGGIU.jpg?auth=63edf6b21ce0b03710929ec1670e85558ccc363d6009720a344620eed7e02add&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Irekia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXHTPDLRYVMQVGHTNPR5HIGGIU.jpg?auth=63edf6b21ce0b03710929ec1670e85558ccc363d6009720a344620eed7e02add)
Bilbao
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha advertido de que los aranceles anunciados por Estados Unidos pueden ser "muy preocupantes" para la economía vasca y ha pedido a la Unión Europea una política arancelaria que "sepa responder a las amenazas de EE.UU. y de China".
Tapia se ha desplazado este jueves a Londres para presentar Euskadi "como puerta de acceso a Europa para las relaciones comerciales en el escenario post-brexit" y para emplazar a las firmas vascas asentadas en el Reino Unido a "no bajar la guardia y a actuar con responsabilidad para responder con éxito ante el nuevo escenario".
Durante su visita a la capital británica la consejera se ha referido al anuncio del Gobierno de Donald Trump de imponer a partir del 18 de octubre un arancel del 25 % a los vinos tranquilos de menos de 14 grados y envasados procedentes de España, Francia, Alemania y el Reino Unido, entre otros productos.
"Tenemos a un Donald Trump dispuesto a tensar aún más las relaciones comerciales entre EE.UU. y Europa con medidas que, si prosperan, podrían ser muy preocupantes para parte de nuestra actividad. Hoy mismo amanecemos con la noticia del incremento de aranceles a productos que son relevantes en nuestra producción industrial", ha señalado.
Ha prevenido sobre aranceles que pueden llegar al 25 % a productos del sector de la aeronáutica, el vitivinícola y el aceite, entre otros, y ha considerado "paradójico" que el llamamiento a la necesidad de una Europa "fuerte" y con políticas "comerciales e industriales contundentes", lo haga en Reino Unido, que en las próximas semanas abandonará la UE.
"El 'brexit' no es el único acontecimiento que va a distorsionar el comercio internacional", ha dicho la consejera, que ha reclamado que "el arma de respuesta" de la Unión a las "amenazas" de Estados Unidos y China sea la política arancelaria, la innovación y la tecnología en un "entorno socio-económico competitivo, sostenible y equitativo".
Sobre este asunto también se ha pronunciado este jueves el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, que entre los riesgos que van a afectar a la economía vasca ha citado los aranceles decretados por Trump, a quien ha descrito como "un elemento que genera perturbaciones en la economía mundial".