Sociedad | Actualidad

Ginecología del HUBU afirma que derivar dos de sus 27 especialistas a Aranda impedirá mantener sus altos estándares de calidad

En un comunicado público se oponen a la movilidad forzosa de sus facultativos al Santos Reyes cuyo déficit de especialistas amenaza con el cierre de los paritorios en la Ribera

Cadena SER

Aranda de Duero

El servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Burgos se opone a la posibilidad de que dos de sus facultativos tengan que trasladarse a Aranda para cubrir el preocupante déficit de especialistas en esta materia que todavía a día de hoy amenaza con obligar a cerrar los paritorios del Santos Reyes y obligar a las embarazadas ribereñas a trasladarse a Burgos para dar a luz. Consideran que es querer mantener la asistencia que ofrece un hospital en detrimento de la que ofrece otro.

Este servicio ha emitido un comunicado público en el que dejan clara su oposición a las intenciones de SACYL de abordar el problema con el traslado a Aranda de dos profesionales de la plantilla del hospital de referencia de la provincia, “con carácter voluntario en primera instancia y forzoso al no conseguir dicha solución”.

Afirman que la pérdida de dos profesionales sumadas a tres jubilaciones próximas previstas en el servicio mermará la plantilla “sin perspectiva de una próxima cobertura”. Y traducen esta circunstancia en una cascada de quebrantos para el servicio burgalés y sus usuarias. Aseguran, por ejemplo, que “obligará a desarrollar una menor actividad asistencial en consultas externas y una reducción de la actividad quirúrgica”, también que “la calidad de nuestro servicio se verá afectada de manera inmediata y será imposible mantener los altos estándares de calidad que hemos venido desarrollando en los últimos años”. Alertan también de que esta circunstancia podría ahuyentar a profesionales que pudieran recalar en el HUBU o incluso a los que ya trabajan en este servicio, al no considerarlo como un destino atractivo. “Esta degradación de la calidad asistencial y esta sobrecarga de actividad condicionará a corto y medio plazo la fuga de especialistas tras finalizar su periodo de formación y ocasionará que otros miembros de la plantilla se planteen también su continuidad en nuestro servicio.”

Todo ello después de expresar su “máximo respeto hacia la población de Aranda de Duero” y de señalar como culpables de la situación a las administraciones y autoridades que han gestionado la formación de profesionales sanitarios y de forma más concreta tanto a la Gerencia del Hospital Santos Reyes como al propio Servicio de Ginecología del centro arandino. Aseguran que el HUBU “es totalmente ajeno a las causas de los graves problemas que existen en la actualidad” en el servicio arandino.

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU advierte de que “las decisiones que afectan a los profesionales han de ser tomadas por consenso y no imponerse”. Recuerdan que desde que en el mes de junio se solicitó ayuda por parte del Santos Reyes han apoyado de forma “voluntaria, solidaria y desinteresada” al comarcal de Aranda “ofreciendo y realizando en función de sus requerimientos” tanto una consulta como una guardia semanal, la ecografía en el segundo trimestre de embarazo y diagnóstico de gran parte de la patología mamaria y oncológica.

Como conclusión de este comunicado el servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU insta a las autoridades actuales a “buscar la mejor solución posible (…) que creemos no puede basarse en mantener la asistencia en un hospital a costa de un grave detrimento de la actividad asistencial que realiza otro hospital, llegando incluso a comprometer sus objetivos a corto, medio y largo plazo”.

Lo cierto es que según informa en su edición de hoy Diario de Burgos el HUBU cuenta con 27 ginecólogos en la actualidad, lo que supone tener dos profesionales por encima de los que marca la plantilla orgánica recién aprobada por el SACYL hace unos meses para este hospital que indica que su plantilla contará con 25 profesionales de ginecología. De esta forma, si se cumple la merma que anuncia el servicio del hospital burgalés, a su plantilla le faltarán tres ginecólogos de 25, cuando en Aranda ya faltan dos y en breve el déficit también será de tres facultativos, pero sobre una plantilla orgánica de 6. Porcentualmente, mientras las bajas anunciadas (que no reales aún) en el HUBU supondrán una merma del 12% de su plantilla orgánica, en Aranda llegarán al 50%.

De hecho desde que el servicio mermó sus efectivos este verano está en cuestión la legalidad de las guardias en el servicio de Ginecología del hospital arandino contando solo con sus profesionales, ya que según fuentes sanitarias la legislación laboral no permite establecer las mencionadas guardias con menos de seis profesionales vinculados a un departamento. Sin guardias sería imposible garantizar la asistencia a los alumbramientos, por lo que los paritorios de Aranda estarían condenados a cerrarse sin el apoyo de profesionales externos a su propia plantilla.

De momento desde la Consejería de Sanidad no se pronuncian sobre este posicionamiento del Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU. Sólo indican que no ha sido necesario tomar ninguna medida de carácter forzoso para garantizar el mantenimiento del paritorio y de la asistencia ginecológica en Aranda, y afirman que, de forma voluntaria, están garantizadas las guardias tanto de este próximo fin de semana como de la semana que viene.

Pueden leer el comunicado completo aquí:

"A raíz de los serios acontecimientos precipitados en las últimas semanas, el Servicio deObstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), desea puntualizar:

- El Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU es totalmente ajeno a las causas de los graves problemas que existen en la actualidad en el Servicio de Ginecología del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero. Su precaria situación se origina, por un lado en la gestión de la formación de profesionales sanitarios llevada a cabo desde las administraciones y por parte de las autoridades sanitarias. Y por otro lado, en la gestión de los recursos humanos que se ha venido desarrollando desde la Gerencia del Hospital Santos Reyes y desde el Servicio de Ginecología de dicho centro.

- El Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUBU quiere expresar su máximo respeto hacia la población de Aranda de Duero, que indudablemente merece disfrutar de una asistencia ginecológica de calidad, y no merece sufrir las consecuencias de la actual situación.

- Desde el momento que se solicitó la ayuda de nuestro Servicio (a partir del mes de junio), hemos apoyado al Servicio de Ginecología del H. Santos Reyes voluntaria, solidaria y desinteresada, ofreciendo y realizando en función de sus requerimientos tanto una consulta semanal como una guardia de presencia física semanal en dicho centro, así como asumiendo también la actividad asistencial del Diagnóstico Prenatal ecográfico y de gran parte de la Patología mamaria y oncológica. Hay que recordar también que este apoyo voluntario se ha realizado en periodo estival, siendo incluso necesaria la modificación de periodos vacacionales de nuestra plantilla, y la reducción de la actividad asistencial que prestamos a las mujeres burgalesas.

- Al no haberse solucionado el problema, se nos plantea el desplazamiento de dos especialistas del HUBU temporalmente al H. Santos Reyes, con carácter voluntario en primera instancia, y forzoso al no conseguir dicha solución. Esta pérdida de dos especialistas se sumará a las tres jubilaciones que en dos meses dejarán mermada nuestra plantilla, sin perspectivas de una próxima cobertura.

- Esta disminución de especialistas condicionará de manera muy importante la actividad asistencial que el Servicio de Obstetricia y Ginecología brinda a la población de Burgos y al área de la que somos referencia, incluida Aranda de Duero, obligando a desarrollar una menor actividad asistencial en consultas externas y una reducción de la actividad quirúrgica (por la propia pérdida de dos especialistas y por la sobrecarga de trabajo en el resto de la plantilla)

- La calidad asistencial de nuestro Servicio se verá afectada de manera inmediata y será imposible mantener los altos estándares de calidad que hemos venido desarrollando en los últimos años.

- Esta degradación de la calidad asistencial y esta sobrecarga de actividad condicionará a corto y medio plazo la fuga de especialistas tras finalizar su período de formación, y ocasionará que otros miembros de la plantilla se planteen también su continuidad en nuestro Servicio. Con el agravante de que a día de hoy, la oferta supera ampliamente a la demanda de trabajo para los especialistas.

- El Servicio de Obstetricia y Ginecología desea instar a las autoridades sanitarias a buscar la mejor solución posible en este momento crítico para las mujeres y la ginecología burgalesa, solución que creemos no puede basarse en pretender mantener la asistencia en un hospital a costa de un grave detrimento de la actividad asistencial que realiza otro hospital, llegando hasta el punto de comprometer sus objetivos a corto, medio y largo plazo.

- El Servicio de Obstetricia y Ginecología, por último, desea recordar que las decisiones que afectan a los profesionales han de ser tomadas por consenso, y no imponerse."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00