La Cámara de Comercio de Zamora, ejemplo de transparencia
La memoria del Comisionado de Transparencia, dependiente de la Oficina del Procurador del Común, del pasado alerta de que el resto de cámaras de Castilla y León no cumple con las obligaciones de publicidad activa y de acceso a la información pública

Cámara de Comercio de Zamora

La Cámara de Comercio de Zamora, única de Castilla y León que colabora con el Comisionado de transparencia, dependiente del Procurador del Común. Según la memoria del año pasado de la institución regional el resto no colabora, ni incluye en sus webs información obligatoria, como las subvenciones recibidas.
Sólo la Cámara de Zamora ha remitido el cuestionario de autoevaluación sobre el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y de acceso a la información pública que se requirió por parte del Comisionado de transparencia que depende del Procurador del Común.
Lo destaca la institución autonómica en su última memoria, con la valoración expresa de que cumplir con el deber de colaboración no exige especiales recursos, sino sólo “voluntad” y un mínimo de “diligencia”. Pero ni el resto de Cámaras respondió a la petición ni tampoco lo hizo el Consejo Regional de Cámaras.
Con todo, las Cámaras no son la excepción. En su memoria del año pasado el Procurador del común lamenta que la trasparencia no es una prioridad de administraciones y entidades públicas en general y que sólo el 55% de los sujetos requeridos por la institución respondieron enviando los datos que se les pedían.