El 'tresor heredat' del Grup de Danses Portitxol
Este disco recopila alrededor de una veintena de canciones tradicionales de Xàbia y otros municipios de la Marina Alta
Xàbia
Tras varios años de trabajo, el Grup de Danses Portitxol de Xàbia presenta su primer disco 'Un tresor heredat', en el que se incluye cerca de una veintena de canciones tradicionales de Xàbia y la Marina Alta.
Pero 'Un tresor heredat' es mucho más que un disco. Es un proyecto musical que incluye, además, textos de Ximo Bolufer, Pepa Guardiola, Amadeu Ros o Josep Catelló, que rememoran cómo era la villa en los siglos XVIII y XIX. También cuenta con otra colaboración de lujo, la de Pep Gimeno Botifarra.
La presidenta del Grup de Danses, Pepa Sala, ha explicado que el colectivo lleva mucho tiempo preparando este proyecto que registra 17 canciones de Xàbia y otros municipios como Pedreguer, Orba, Teulada, El Poble Nou de Benitatxell, La Vall de Gallinera, Castells de Castells.
Asimismo, Sala ha querido agradecer al cantautor Pep Gimeno Botifarra por la cesión de un ‘cant de batre’.
Por su parte, Isabel Martí, también del Grup de Danses Portitxol ha apuntado algunos detalles muy especiales que se podrán encontrar en el disco, como grabaciones de algunos temas que se realizaron en 1957 por el folklorista Manuel García Matos; el tema 'de batre' cantado por Pep Gimeno Botifarra y temas muy conocidos como Les Folíes de Xàbia, Pepe Tono o De Pedreguer a La Xara.
Asimismo, ha aprovechado para destacar el gran trabajo de investigación que hay detrás de este proyecto.
La producción musical lleva la firma de Hèctor Peropadre y Pere Rodenas, y el diseño es de Alba López (Premio COM 2016 al millor disseny).
Entre otras particularidades, Peropadre ha señalado que los intérpretes son personas que tienen desde 10 a más de 80 años, y ha agradecido, por otro lado, las colaboraciones del Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat.
El disco se presentará este domingo 6 de octubre, a las 20 horas, con un espectáculo en la plaza de la Iglesia protagonizado por la rondalla, que tratará de transportar al espectador a la que fue una época de gran esplendor gracias a la pasa.
El disco se venderá en el mismo acto de su presentación a un precio de 10 euros y después en puntos de venta todavía por concretar.
Actos 9 d'Octubre
Este espectáculo se enmarca en la programación cultural que ha preparado el Ayuntamiento de Xàbia para conmemorar el 9 d’Octubre.
Según ha explicado el concejal de Cultura, Quico Moragues, los actos han comenzado esta semana, con una serie de visitas escolares organizadas al Arxiu Municipal.
Otras citas previstas para los próximos días son, el jueves, día 3, en la Biblioteca de Duanes, se presentará el libro “Gat vell, dites marineres” que recopila refranes y dichos relacionadas con la gente del mar.
El viernes 4, en el Riurau d’Arnauda, se ofrecerá un espectáculo musical para escolares titulado “Malcriant”.
Y el sábado día 5, a las 20 horas en la Casa de Cultura, se representará la obra teatral “El testament de María”.
Y para la semana que viene, el lunes 7 se realizará un acto público de donación de la biblioteca particular de Eduard Mira. También ese día habrá una actuación del Coro de la Generalitat Valenciana, en la iglesia de Sant Bertomeu.
Mientras que el martes, día 8, en ese mismo escenario, actuación de la Banda del Centre Artístic Musical de Xàbia.
El programa concluirá con la celebración del acto institucional del 9 d’Octubre en el salón de plenos del ayuntamiento (11’30 horas) para entregar los premios Vila de Xàbia 2019, que este año son Isabel Martí Chulià, en Valores Cívicos, y la asociación Aspanion, en Solidaridad.