Ciencia y tecnología | Actualidad
Historia

El historiador Vicente Fernández fija en 100 las víctimas del accidente ferroviario de Torre de 1944

Algunas fuentes, incluído el Libro Guiness de los Récords, elevaban la cifra a las 800 víctimas mientras el régimen franquista contabilizó oficialmiente 84 muertos

J.Ardura

Torre del Bierzo

El historiador Vicente Fernández ha fijado en un centenar de personas los fallecidos en el trágico accidente ferroviario registrado hace 75 años en el túnel número 20 a la altura de Torre del Bierzo.

Tres trenes colisionaban en el interior de ese túnel de la línea Palencia-Coruña en enero de 1944, provocando uno de los siniestros de mayor envergadura de España y, según algunas fuentes, de la historia ferroviaria. Muchos expertos situaban entre las 500 y las 800 víctimas mortales el resultado de una tragedia que la dictadura franquista oficializó en 84 muertos. Sin embargo, la investigación realizada por Fernández demuestra que las víctimas 'fueron un centenar', explicó, mientras que los heridos se elevaron a 111. También ha desmentido que no se cobrarán indemnizaciones por los fallecimientos o que la velocidad de uno de los trenes fuese demasiado elevada, como se ha especulado.

Además, el estudio incluye una investigación exhaustiva de cómo se registró el accidente y que elementos mecánicos o de otro tipo pudieron fallar para que se descadenase el siniestro.

Todos identificados

Demostrar con hechos cada una de sus afirmaciones ha requerido, asegura Fernández, 'un inmenso esfuerzo' investigador que le ha llevado meses y que ha permitido que identificase a cada pasajero. Al contrario de lo que se pensó durante mucho tiempo, no murieron todos los viajeros de primera clase sino que, en algunos departamentos del tren, sólo hubo heridos que se recuperaron o incluso pasajeros que resultaron ilesos

Todos sus descubrimientos están recogidos en una publicación titulada ‘La Verdad sobre el accidente ferroviario de Torre del Bierzo (1944)’ que se presentó este martes en el salón de exposiciones del ayuntamiento de Torre dentro del programa de actividades elaborado por el consistorio para conmemorar la tragedia. El día 4 de octubre, se proyectará el documental ‘ El tren de los desaparecidos’, una producción realizada para Televisión Española y emitida la pasada primavera. Tras el visionado, uno de los guionistas, Alberto Freile participará en un coloquio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00