Roa se mantendrá alerta ante la reorganización de la asistencia sanitaria en el medio rural
Temen una reducción de las consultas en los pueblos más pequeños por la reorganización de la asistencia sanitaria en el medio rural en la que trabaja la Consejería, desde donde insisten en que estudiarán zona a zona las necesidades de cada lugar
Roa
Los vecinos de Roa que se concentran cada primer martes de mes frente al centro de salud para exigir mejoras en la atención sanitaria de su entorno añaden ahora a sus reclamaciones actuales la preocupación por un futuro no demasiado lejano, por la próxima reorganización de la Atención Primaria en el medio rural. En la concentración de este uno de octubre han sido profesionales del propio centro quienes han alertado de que, pese a no ser informaciones oficiales, ya hay publicaciones especializadas que apuntan cuáles son los planes de la Consejería de Sanidad. Concretamente se han referido a un reciente artículo del digital redaccionmedica.com pasan por revisar los cupos de tarjetas sanitarias que tienen asignados los profesionales.
Según la mencionada información la normativa por la que aún se rige la Atención primaria, data del año 1986 y en ella se determina, como detalla redaccionmédica.com que “los pueblos con más de 501 habitantes tendrán consulta todos los días laborales. Aquellos entre 201 y 500 residentes tendrán consulta tres días a la semana, y los que tengan entre 101 y 200 habitantes dispondrán de un día de consulta. Mientras, los municipios con menos de 100 vecinosde hecho no tendrán consulta periódica, sino a demanda: cuando un vecino esté enfermo y llame al médico para que acuda.”
La información de este digital detalla que han sido fuentes sindicales (sin especificar) las que han advertido de que “pueblos que por entonces tenían 350 habitantes ahora tienen menos de 100. A pesar de ello, ‘el médico sigue yendo al consultorio dos veces por semana, cuando por ley no tendría que ir ninguna vez’". Al parecer esas mismas organizaciones sindicales apuntan que “hay médicos con muy poca carga asistencial, pero a los que por criterios políticos se obliga a esa servidumbre. Con los médicos que hay se podría ser más eficiente” en una clara alusión a los mencionados planes de la Consejería de Sanidad de reorganizar cupos y calendarios de consultas.
A preguntas de Radio Aranda fuentes de la consejería confirman la intención de este departamento de abordar un nuevo ordenamiento de la Atención Primaria en el medio rural, pero recalcando, como ya ha hecho públicamente la consejera Verónica Casado, que no habrá cierre de consultorios, sino reorganización de los recursos. Indican que no hay un criterio concreto establecido para aplicar de manera generalizada, sino que se estudiará zona a zona las características y necesidades de cada lugar.