El colectivo Arterias viaja a Madrid con obras de tres artistas
Con el apoyo de la galería Rodrigo Juarranz y Bodegas Territorio Luthier, Lidia Ballano, Eva Martínez y Sara Rojo presentan sus obras en el Centro Cultural Nicolás Salmerón

Cartel anunciador de la exposición / Imagen facilitada

Aranda de Duero
El Colectivo Arterias estrena mañana en Madrid una exposición de arte. La galería Rodrigo Juarranz y Bodegas Territorio Luthier respaldan esta iniciativa, que tiene como comisaria a Manuela Ruiz Berrio, de la Asociación Española de Críticos de Arte.
Las arandinas Lidia Ballano, Eva Martínez y Sara Rojo son las autoras de las obras que acogerá el Centro Cultural Nicolás Salmerón, de la capital de España hasta el 30 de octubre. Habrá más presencia ribereña, con los vinos de Territorio Luthier que se podrán degustar en la inauguración o la ponencia a cargo del profesor José María Juarranz, natural de Fuentemolinos, que tendrá lugar el día 8 sobre las mujeres de la obra de Picasso.
La comisaria de la exposición explica de estas tres artistas que “llevan desde el año 2012 haciendo exposiciones colectivas, tanto en la Galería Rodrigo Juarranz, como en otros espacios, dando a conocer sus estructuras, móviles, esculturas, collage y dibujos.
De naturaleza inquieta, buscan en todo momento nuevas cosas, apoyándose en las exposiciones que ven, en lo actual del Arte Contemporáneo, sobre todo del arte urbano.
Se valen del ingenio, para buscar nuevos espacios y formas y poder jugar con materiales naturales, como es el caso de Eva Martínez, que recicla maderas, piedras, y cualquier tipo de material que le sea útil para sus esculturas Su arte es una forma de demostrar al público que se puede hacer más con menos.
En el caso de Lidia Ballano, su arte es refinado, tiene paz. Esos silencios, convertidos en movimientos, a los que solo les falta una sinfonía alegre, a la vez que suave.
Los dibujos de Sara Rojo, tienen agilidad, destreza, una mano suelta, propia de su carrera universitaria, arquitecta. Ha trabajado siempre el dibujo, con tintas de diversas clases, que les dan un acabado interesante. En los de la serpiente, la composición es magistral”.