El año hidrológico comienza con preocupación por la escasez de agua en la cabecera del Tajo
La precipitación acumulada en las cuencas del Segura y el Júcar contrasta con la falta de lluvia en la cabecera, que puede condicionar las aportaciones del trasvase
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ADAL3ZI6JBOCJEWSXO4QFBDTUE.jpg?auth=03c4a137810cda2ffeabe83f042d5b57fdb05587cc3f8a11ee58508ad513883a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trasvase Tajo Segura / Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ADAL3ZI6JBOCJEWSXO4QFBDTUE.jpg?auth=03c4a137810cda2ffeabe83f042d5b57fdb05587cc3f8a11ee58508ad513883a)
Alicante
El nuevo año hidrológico que comienza este 1 de octubre llega con "suficientes" reservas acumuladas en acuíferos y embalses para garantizar el abastecimiento hasta los primeros meses de 2020 en la Comunitat Valenciana.
Las lluvias de este ejercicio que ahora se cierra, especialmente las del mes de septiembre en La Vega Baja, han convertido 2019 en "uno de los años con mejor nivel de reservas de la última década", según explica desde el Instituto de Climatología de la Universidad de Alicante su director, Jorge Olcina.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las cuencas del Segura y del Júcar, que siempre destacan por su déficit hídrico, han recibido aportes de precipitación extraordinarios en primavera y en el último episodio de gota fría de septiembre, por lo que "están garantizadas las demandas agrarias y urbanas" hasta principios del próximo año. Una situación que contrasta con lo que está pasando en las grandes cuencas del centro peninsular, donde ya han saltado las primeras alarmas por la carencia de recursos.
De hecho, Olcina señala que "el problema ahora está en la cabecera del Tajo", donde no ha llovido, por lo que preocupa la cuantía de las aportaciones del trasvase Tajo-Segura.
Jorge Olcina: "Nos preocupa el Tajo por las aportaciones que pudieran venir"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles