Sociedad | Actualidad

Desacuerdos en fiscalidad

La idea de la consejera de Hacienda de retirar el impuesto de patrimonio a las empresas familiares no gusta a todos los socios del Gobierno de Navarra

pixabay

Pamplona

La política fiscal divide de nuevo a los socios del Gobierno de Navarra. El motivo de discrepancia es el impuesto al patrimonio empresarial, cuya posible supresión ha planteado la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz.

En contra de la medida se han manifestado tanto Podemos como I-E, que han recordado que es un "desacuerdo tasado" en el pacto programático que habrá que ver cómo se gestiona.

También EH Bildu ha manifestado su rechazo a la propuesta y dejado en el aire la incidencia que puede tener a la hora de aprobar los Presupuestos de 2020, mientras que Geroa Bai ha defendido que los ingresos no siempre tiene que ver con una mayor imposición, el PSN se ha mostrado partidario de "dialogar y negociar" en el Parlamento y desde Navarra Suma ha dicho estar "abiertos" a ello.

En este sentido, el portavoz de la plataforma, Carlos Pérez Nievas, ha indicado que Navarra Suma "apoya totalmente" suprimir este impuesto y "eliminar cualquier situación de discriminación" que sufra el tejido empresarial, por lo que están dispuestos a hablar "por el bien de la comunidad", aunque cree que el PSN "no se va a atrever, va a primar un sillón", el de la presidenta, y "ella tendrá que ver cuánto vale, nosotros estamos abiertos".

Por el PSN, Ramón Alzórriz ha dicho que la propuesta presentada por la consejera "para equipar ese impuesto con el conjunto del resto de España y es "una propuesta del Gobierno" y "el chocolate del loro" ya que en la actualidad del impuesto al patrimonio empresarial "se puede deducir prácticamente un 95%", por lo que ha apostado por aplicar las competencias del régimen foral paras que lso ciudadanos navarros "estén en mejores condiciones o por lo menos en las mismas".

Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha comentado que en su opinión lo que se debe hacer es "trabajar en que la correlación de gastos e ingresos sea razonable", lo que "no está necesariamente ligado a una fórmula impositiva u otra" puesto que "los ingresos no siempre tienen que ver con una mayor imposición, y ese es el análisis que se tiene que hacer" teniendo en cuenta que las políticas progresistas buscan "la mayor eficacia y la mayor creación de riqueza" y que la política fiscal "debe moverse y avanzar con la sociedad".

Para EH Bildu sin embargo es "un mal camino" la pérdida recaudatoria que supondría suprimir el citado impuesto, ha subrayado Adolfo Araiz, quien ha adelantado que en los Presupuestos "hay ingresos y gastos" y su grupo "quiere evaluar la líneas generales", aunque ya hoy ha mostrado su descuerdo con una medida que "puede beneficiar a unos cientos de navarros, que son privilegiados", cuando en su opinión se debe "avanzar" en la reforma fiscal iniciada por el cuatripartito en la pasada legislatura.

Y al respecto el portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha precisado que eliminar el impuesto al patrimonio empresarial es "un desacuerdo tasado" que no contará con el apoyo de su grupo por lo que, ha advertido, "todos tendremos que valorar con quien podemos sacar adelante nuestro proyecto político".

Del mismo modo, también Marisa de Simón, de I-E, ha mostrado su "rechazo" a la medida, a lo que ha sumado la "gran preocupación" de su coalición ante "una regresión en justicia fiscal y la pérdida de más de cinco millones de euros en recaudación", lo que le ha llevado a pedir una mayor presión fiscal para las grandes empesas y la banca y la creción de una banca pública que dé financiación a las pymes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00