"Sufrir dos accidentes biológicos me ayudó a meterme más en la cabeza del enfermo"
Entrevista con Rosalía Bejarano, fundadora de Siloé, Premio Ciudad de Jerez a la Solidaridad

Rosalía Bejarano, a la derecha / Siloé

Jerez de la Frontera
Hace veinticinco años, cuando nace Siloé, el SIDA se mostraba con toda su crudeza. Lo que entonces era una enfermedad mortal -se la bautizó como "la peste del siglo XX"- se cobraba a diario la vida de personas de toda clase y condición. En Jerez deba respuesta la necesida de que el enfermo, principalmente toxicómanos y homosexuales, tuvieran una muerte digna.
Entrevista con Rosalía Bejarano, fundadora de Siloé
11:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esa aventura se embarcaron un grupo de jerezanos, con Rosalía Bejarano a la cabeza. Entonces acababa de empezar a trabajar en la Unidad de Infecciosos del Hospital, y hasta tuvo dos accidentes biológicos que le obligaron a seguir el protocolo sanitario contra el VIH. Veinticinco años después, ya jubilada, asegura que "es lo mejor que me pasó porque me ayudó a entender mejor al enfermo".
Este lunes, con motivo de la entrega del premio Ciudad de Jerez a la Solidaridad, ha pasado por los micrófonos del Hoy por Hoy de Radio Jerez.