Economia y negocios | Actualidad

Sindicatos piden que se aclare el futuro de la fábrica de Torrot

CC.OO. y UGT desean que el proyecto de velocípedos construidos en Cádiz se mantenga

Presentación de la fábrica de Torrot en Cádiz en febrero de 2019 / Torrot

Presentación de la fábrica de Torrot en Cádiz en febrero de 2019

Cádiz

Los sindicatos CC.OO. y UGT han pedido explicaciones tras conocerse que las obras de la fábrica de Torrot en Cádiz para construir velocípedos llevan meses paradas. La firma austríaca KTM ha comprado el 60 por ciento de Torrot, pero este acuerdo económico no garantiza su apuesta por el proyecto gaditano para construir velocípedos. La compañía Torrot debe ahora afrontar una nueva etapa sobre la organización de su futura producción.

Esta incertidumbre ha generado enorme inquietud entre los sindicatos, que confiaban en que este proyecto, avalado por todas las administraciones, pudiera salir adelante y cumpliera su previsión inicial de crear 200 puestos de trabajo y desarrollar un modelo innovador de negocio en Cádiz. "Esperamos que la compra de KTM no afecte a la inversión de Cádiz y el proyecto se mantenga. Sería un mazazo para Cádiz en el aspecto industrial por lo que significaba de innovación y de empleo. Esperemos que se aclare la situación", ha deseado la secretaria provincial de CC.OO., Lola Rodríguez.

El secretario provincial de FICA-UGT, Antonio Montoro, se ha puesto en contacto con "representantes del consejo de administración" de Torrot para pedir explicaciones. "Me han dicho que el proyecto sigue adelante". Montoro, a su vez, se ha dirigido al secretario nacional del sector de industria automovilística de UGT, Jordi Carmona, para trasladarse esta inquietud. "Debemos remar todos para que este proyecto sea una realidad", ha instado Montoro.

Torrot había presentado su fábrica gaditana, en los terrenos de Altadis propiedad de Zona Franca, el pasado mes de febrero con la presencia de autoridades de todas las administraciones. El proyecto contaba con 7.000 metros cuadrados, en los que 5.000 iban a ir destinados a la industrialización del velocípedo creado por la empresa y el resto en oficinas. Se anunció entonces que a finales de 2019, una vez culminadas las obras de adecuación técnica y equipación, se desarrollarían industrialmente los procesos tecnológicos de la firma. 

Este proyecto contemplaba el desarrollo del velocípedo en sus dos versiones, el modelo Cargo y el cubierto. Se anunció aquel día que el nuevo vehículo interconectado, de tres ruedas y totalmente eléctrico, tenía ya un volumen de pedidos de unas 2.500 unidades.

Llegó a anunciarse también que esta factoría iba a contratar a 200 personas, cuando la planta estuviera funcionando a pleno rendimiento en trabajos como operarios de línea, operarios de limpieza, transportistas, supervisores y otros profesionales que iban a trabajar en la construcción de este vehículo a tres ruedas eléctrico. La selección quería haberse hecho hace meses para que estos contratos fuesen efectivos antes de que terminara este año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00