Los músicos callejeros quieren que de verdad València sea la ciudad de la música
Desde Musicarte Urbano piden que se revise la normativa que limita su actividad

Escucha la entrevista a Kirón Germán Ríos, presidente de Musicarte Urbano, en Hora 14
04:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Que València sea una "ciudad musical", como ya pasa con otras ciudades europeas, es lo que pretende Musicarte Urbano, una agrupación que reúne a los músicos callejeros de la ciudad, que piden que se revise la normativa que limita su actividad.
El presidente de la asociación, Kirón Germán Ríos, explica que piden reunirse con la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, para cambiar "entre todos" la ordenanza creada en 2014. Esta, aunque sirvió para "paliar un poco la situación" porque antes la música "estaba prohibida en la calle", da unos permisos "muy limitados". Por eso, los músicos callejeros piden que se permita el uso de amplificadores o altavoces, "siempre conforme a la ley", y también la venta de discografía.
Critica que a muchos compañeros los han multado por contaminación acústica, y eso que "nunca" se ha hecho una "comprobación real" porque es "prácticamente imposible" medir los decibelios del músico con el ruido que hay en la calle.
Al presidente de Musicarte Urbano le gustaría que València fuera la ciudad de la música callejera, donde pudieran tocar "en libertad", algo que, según explica, "dinamizaría los barrios".