Más de 500 médicos valencianos emigrarán este año en busca de trabajo
Son los datos que maneja el sindicato médico CESM que lo achaca a los bajos salarios. La conselleria de Sanidad cree que se debe a que son profesionales muy cualificados y, por tanto, muy demandados por la sanidad de otros países

Médicos / EFE

Valencia
Este 2019 se espera que alrededor de 500 o 600 médicos valencianos abandonen España por la falta de oportunidades de trabajo. Lo denuncia el sindicato médico CESM, que cifra en 4.000 el número de médicos recién graduados que tendrán que salir este año de España por los bajos salarios.
El presidente del sindicato médico, Andrés Cánovas, critica que las plantillas de los hospitales y centros de salud se mantengan igual que en el año 2012 y explica que este alto número de jóvenes que abandonan España se debe a que en el resto de países europeos se gana mucho más que aquí. Por poner un ejemplo, los médicos portugueses ganan un 50% más de media que los españoles.
Hasta el mes de junio, más de 200 médicos valencianos habían pedido la convalidación para poder ejercer fuera de España, un dato que coincide con el número de residentes que han conseguido el título durante este año. Andrés Cánovas insta al Ministerio de Hacienda y al Gobierno de España que se plantee un crecimiento de los salarios del personal sanitario español de manera proporcional a los del resto de Europa.
Andrés Cánovas: "Si tienen una capacidad idiomática, es joven, y cobra más fuera, es normal que se vayan"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero Carmen López, la directora general de recursos humanos de la conselleria de Sanidad, explica que estos últimos años se ha puesto en marcha un plan de retención del conocimiento experto que ya está dando sus frutos con medidas como el incremento de las plazas o los procesos para estabilizar el empleo de las plantillas.
López recuerda que acaba de finalizar la Oferta Pública de Empleo correspondiente a los años 14, 15 y 16 que han permitido estabilizar más de 3.600 puestos de trabajo hasta ahora interinos. Pero es que antes de final de año se publicarán las convocatorias del 17 y 18 que sumarán casi 12.000 nuevas plazas de oposición. A eso hay que sumar que se ha regulado el empleo temporal con una nueva orden de bolsa más abierta, permanente y dinánima. Además, se está potenciando la investigación dentro del ámbito sanitario y se están mejorando las condiciones de trabajo y el ambiente laboral.
En la conselleria reconocen que todavía queda mucho camino por delante, pero mientras prefieren ver el vaso medio lleno: si son tan solicitados por la sanidad de otros países es porque nuestos jóvenes médicos y enfermeros tienen uno de los mejores niveles profesionales del mundo. Si se van, entonces, es porque tenemos el mejor sistema de salud y los profesionales más cualificados, lo que produce un efecto llamada.
Carmen López (Directora General de Recursos Humanos de la conselleria de Sanidad) responde a la denuncia del sindicato CESM
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles