Economia y negocios | Actualidad
Endesa

Ribera fijará esta semana encuentros con Endesa y trabajadores tras el anunciado cierre de todas sus térmicas

Los trabajadores de Compostilla creen que el Gobierno debe evitar la clausura sin conseguir un compromiso alternativo, una cuestión pendiente para la térmica berciana

Acampada de protesta de los trabajadores de la auxiliares de la central de Compostilla a las puertas de la térmica / RB

Acampada de protesta de los trabajadores de la auxiliares de la central de Compostilla a las puertas de la térmica

Ponferrada

Semana clave para el futuro de las centrales térmicas en España después de que Endesa haya decidido acelerar el cierre de las instalaciones de As Pontes y Litoral, las únicas que, en principio, habían recibido inversiones y prolongaban su vida útil hasta 2030.

La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera comunicaba vía tuit este fin de semana su intención de mantener un encuentro con la compañía y los trabajadores afectados a lo largo de esta semana, una decisión que, a petición de un tuitero, ha hecho extensible al resto de los afectados por el cierre de térmicas entre las que se incluye la de Compostilla en Cubillos prevista, recuerden, para junio del próximo año. En todo caso, la postura de la eléctrica no ha sorprendido en absoluto a los trabajadores que quedan en la térmica berciana. El presidente del comité, Juan Sobredo reconoce que confiaban en que se mantuviesen los plazos, pero también tienen claro que la compañía eléctrica ha acostumbrado a sus trabajadores a la política de ‘hechos consumados’.

Para Sobredo, la intervención de la Ministra llega tarde como también sucedió con Compostilla al permitir a una multinacional con sede en Italia que ponga fin a su actividad sin ofrecer medidas alternativas y sin una transición lógica cuando ha recibido ayuda de las administraciones en numerosas ocasiones.

Hace casi un año, en noviembre de 2018, Endesa logró la autorización para el cierre de Compostilla, la térmica de Cubillos de Sil que cesará en su actividad en junio de 2020. En todo caso, las instalaciones hace casi un año que no queman carbón y no se conectan a la red y, de hecho, la plantilla matriz ha pasado de los 220 a los 60 trabajadores tras la reubicación de 38 operarios y el fin de los contratos de 80 empleados de las empresas auxiliares que, como recordarán, mantienen un campamento permanente de protesta a las puertas de la central desde febrero de este año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00