Arturo Pérez-Reverte: "El Cid no es una vulgar espada al servicio de otros"
Es la visión que tiene el autor del personaje y que vuelca en su última novela "Sidi"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TFO7H7FGNRKQTJXPUGQISOYEI4.jpg?auth=8c77964c95f8d6bbcad99a7cce50f3035f4fda5dd1a2f4c8382a474ebeae939b&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
Arturo Pérez-Reverte presentando su libro en Sevilla / Cadena Ser
![Arturo Pérez-Reverte presentando su libro en Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/TFO7H7FGNRKQTJXPUGQISOYEI4.jpg?auth=8c77964c95f8d6bbcad99a7cce50f3035f4fda5dd1a2f4c8382a474ebeae939b)
Sevilla
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga
Gracias a estos versos de Antonio Machado descubrí de pequeña al Cid. Al parecer, Arturo Pérez Reverte lo descubrió leyendo un libro de su bisabuela: "La leyenda del Cid" de José de Zorrilla.
Dice también Pérez-Reverte, "hay muchos Ruy Díaz en la tradición española". Él ha escrito "Sidi" para tener el suyo.
Pérez-Reverte: "Mi visión del Cid"
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Sidi", -Señor-, es como llamaban los musulmanes a Rodrigo Díaz de Vivar. Alguien en quien se mezcla leyenda e historia.
Pérez-Reverte elige narrar al Cid recién desterrado. Sobreviviendo en la frontera del Duero y contratado para perseguir una partida mora.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZG4LRZUFKVKPPKLC2AVGPHA3KI.jpg?auth=f47da9569c501609b689e3600426bebef02605c12b4ed4168cd3f91a773efc0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alfaguara
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZG4LRZUFKVKPPKLC2AVGPHA3KI.jpg?auth=f47da9569c501609b689e3600426bebef02605c12b4ed4168cd3f91a773efc0a)
Alfaguara
Le acompañan hombres de frontera, "curtidos en algaras y escaramuzas", con experiencia militar contra sarracenos, leoneses, gallegos y francos. Le respetaban y temían. Estaba escrito en su escudo "Oderint dum metuant". Que me odien, pero que me teman.
Todo esto lo leemos en la novela de Arturo Pérez Reverte y también la historia de la niña de Covarrubias, la jura de Santa Gadea, el recuerdo de su mujer Jimena y de sus hijas o el pacto con Mutamán, el rey moro de Zaragoza.
Se percibe la admiración del autor hacia aquellos hombres de frontera, "sencillos, capaces de matar sin remordimientos y de morir como es debido".
En ese tipo de lugares-fronteras en guerra- la mirada cambia. Lo sabe bien el autor de sus tiempos de periodista en zonas de conflicto. "La mirada que adquirí en la frontera, se la presté al Cid"-dice el autor-.
Pèrez-Reverte: "La mirada del Cid"
01:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El "Sidi" de Pérez-Reverte es un tipo cruel, fuerte, fiel a su manera, práctico en lo religioso, tosco, estratega y con un concepto de la lealtad que le vuelve peligroso.
"Sidi" contiene el atractivo de las leyendas, la agilidad de la buena narrativa y está cuajada de perlas literarias propias de Pérez-Reverte:
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YYUE4FDXZBNH7GW3C6ISLSLZ7E.jpg?auth=92dd4d46c92e4337f1e09ab7b384f6305c4bb7d65bda41095123733316255b0b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YYUE4FDXZBNH7GW3C6ISLSLZ7E.jpg?auth=92dd4d46c92e4337f1e09ab7b384f6305c4bb7d65bda41095123733316255b0b)
Cadena Ser
"La guerra es nueve partes de paciencia y una de coraje".
"Cuanto más se suda antes de la guerra, menos se sangra en ella"
"Ser jefe consistía en la capacidad de hacer planes y de convencer a otros para que los ejecutaran, aunque eso los llevase a la muerte".
Dice Pérez-Reverte que es un lector que de vez en cuando, escribe. Esperemos que siga haciendo paradas, entre libro y libro.