'El Palmeral' es la propuesta elegida para la nueva 'Ciudad de la Cultura'
La iniciativa aprovecha el auditorio, lo amplía en altura y genera una gran zona ajardinada
Almería
Cumplir con los estándares de sostenibilidad actual de las ciudades, con la creación de casi 20.000 metros cuadrados de zona verde, aprovechar el edificio existente del auditorio pero convirtiéndolo en un espacio más amable, son los principales motivos por los que se ha elegido por unanimidad la propuesta denominada como ‘El Palmeral’ para desarrollar la nueva ‘Ciudad de la Cultura’.
Así se anunciaba a última hora de la tarde después de una larga reunión del jurado de este concurso de ideas. Explicaba el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, que “la reurbanización del entorno del actual auditorio ha sido lo que ha decantado la elección” ya que esta idea permite la creación de “una segunda piel, que abraza el edificio actual ampliando espacios”.
Los detalles más técnicos del proyecto los explicaba Federico Soriano, el arquitecto de reconocido prestigio elegido por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, de cuyo estudio de arquitectura han salido el Palacio Euskalduna de Bilbao y el diseño del Auditorio Municipal de Málaga.
Decía así este arquitecto que este proyecto muestra “una condición más optimista y adecuada en sostenibilidad y calidad medioambiental” ya que se genera una gran zona de parque “con tres niveles de vegetación que permite proteger el lugar de vientos y de la salinidad del mar ya que envuelve el edificio” y además, permite conectar con la imagen de la prevista ampliación del Parque de las Familias. A estos se suma el hecho de que se pueda aprovechar el edificio existente.
En el frontal del auditorio, en la planta de arriba, se abrirá una nueva sala pensada para la OCAL. Remarcaba la importancia de poder abrir los muros laterales para dar una mayor permeabilidad al edificio, y de hecho, que se pueda entrar al mismo desde diferentes zonas.
Pero sobre todo defendía Soriano que propone “una imagen nueva sobre un edificio más tradicional, que cuenta con un carácter más monumental pasando a ser algo más doméstico” con lo que se acerca mucho más al ciudadano que lo va a utilizar.
Ahora toca iniciar el proceso de negociación con los arquitectos ganadores y establecer el plazo de ejecución, lo que sí se conoce es que la actuación prevista ronda los 7 millones de euros.
Según la memoria presentada la edificación quedaría formada por una estructura principal compuesta por tres forjados que casi duplican la altura existente.
Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.