Una mirada a la despoblación a través del Duero
Zamora acoge una jornada de reflexión en torno al nexo que une a los territorios de España y Portugal y a la sangría poblacional en la zona de La Raya
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GCPYRBNEVOOPDHZ7FIRUXKYLA.jpg?auth=906c22bfb33814632a6fd3062633700ffdd773c39ba53ceb1f3e5c68ebcf5c8b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jornada de Flumen Durius / CADENA SER
![Jornada de Flumen Durius](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GCPYRBNEVOOPDHZ7FIRUXKYLA.jpg?auth=906c22bfb33814632a6fd3062633700ffdd773c39ba53ceb1f3e5c68ebcf5c8b)
Zamora acoge una jornada de reflexión sobre los retos y oportunidades del Duero como destino turístico, promovido desde el proyecto Flumen-Durius, ligado al programa de desarrollo transfronterizo de Interreg. Y en ese escenario, el presidente de la Cámara Municipal de Miranda do Douro y presidente de la Asociación de Municipios Ribereños del Duero, Arthur Nunes, ha dicho que el problema que afecta a la despoblación de la raya fronteriza, “no es una cuestión de dinero, sino de mentalidad”.
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños del Duero, considera que es necesario poner en valor el Duero, tras asegurar que, aunque no lo parezca, en las 3 últimas décadas se "ha avanzado mucho".
Nunes asegura que el problema de esta franja fronteriza es una cuestión de mentalidad de la gente, un proceso progresivo cuyos resultados tardan en materializarse. En su opinión, la despoblación no se mejora solamente con recurso, aunque es necesario el impulso institucional para que los territorios rayanos no sigan siendo golpeados por los efectos de la falta de población en estas zonas de Portugal y España.