El futuro de la calle Concepción Arenal enfrenta a los socios de gobierno
El PSOE manda un escrito a la Diputación explicando la señalización definitiva sin tener en cuenta la postura del BNG, que tiene las competencias en Mobilidade

Proyecto de reforma de la calle Concepción Arenal en A Guarda. (Diputación de Pontevedra)

A Guarda
Primera discrepancia importante en el gobierno de coalición formado por PSOE y BNG en A Guarda. La tensión entre ambas formaciones ha crecido tras el escrito que envió el martes el alcalde socialista Antonio Lomba a la Diputación de Pontevedra para explicarle la señalización definitiva de la calle Concepción Arenal.
En esta carta, el regidor guardés apuesta por convertir esta calle en la arteria principal de todo tipo de vehículos para bajar al Puerto con un sentido único de circulación entre las calles Galicia y Tomiño. Una propuesta que contradice la idea del BNG, que quiere prohibir el paso de vehículos pesados y automóviles, excepto residentes, en esta vía. Por este motivo, el concejal de Mobilidade y teniente de alcalde, Anxo Baz, ha enviado su propio escrito a la Diputación contradiciendo al del regidor y señalando que la obra se hará según su criterio, ya que tienen la competencia en esta área. Así lo ha explicado este jueves en una entrevista en Hoy por Hoy Baixo Miño:
Entrevista a Anxo Baz, teniente de alcalde de A Guarda
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, Antonio Lomba reconoce las discrepancias, pero les resta importancia confiando en que habrá consenso pronto. A la espera de conocer el desenlace, las obras en la calle Concepción Arenal están paralizadas y sin mobiliario para enfado de comerciantes y vecinos. El próximo lunes se celebrará un pleno extraordinario solicitado por los partidos de la oposición (PP y Converxencia Galega) para que PSOE y BNG expliquen qué van a hacer finalmente en esta vía.