Sociedad | Actualidad

Casi 200 casos de listeriosis en los últimos tres años en Madrid

Las infecciones por listeria se detectan con más frecuencia. El Boletín Epidemiológico de la Comunidad recoge 193 entre 2016 y 2018. Son todas previas a la alerta decretada actualmente a raíz de la crisis de la carne mechada.

Un investigador sostiene un cultivo de listeria / DOMCA - Archivo (EUROPA PRESS)

Un investigador sostiene un cultivo de listeria

Madrid

La listeriosis ha pasado de ser casi una completa desconocida a llenar minutos y páginas en los medios de comunicación, pero ya estaba ahí desde hace mucho tiempo. De hecho, la bacteria Listeria monocytogenes se detecta cada vez más a menudo en centros de salud y hospitales de la Comunidad de Madrid. En 2016 se notificaron 44 casos; en 2017, ya fueron 58; y en 2018, 89. La regla de tres es sencilla: la incidencia se ha duplicado en solo un trienio, según el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, que lo achaca a la propia “implementación progresiva del sistema de vigilancia”. Traducido, que es muy probable que el aumento no sea tal, sino que hasta ahora los casos quedaban enmascarados al no existir un sistema de alerta tan sofisticado como el actual.

Seis de cada diez infecciones se detectaron en hombres y el 64,9% en personas mayores de 60 años; casi una de cada diez se dio en embarazadas; y 7 de ellas terminaron en aborto, aunque la enfermedad es mucho más letal en los mayores de 75 años. En ese grupo de edad, el 15,2% de los casos, terminó con la muerte del paciente.

El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad recuerda que la listeriosis suele aparecer de forma esporádica, a pesar de lo mediático que pueden ser brotes puntuales como el que se ha originado este verano en Andalucía. La listeria es capaz de crecer a bajas temperaturas, incluso en el frigorífico, y puede sobrevivir largos periodos de tiempo sobre las superficies. La principal vía de transmisión es a través de alimentos contaminados como leche y quesos no pasteurizados, patés, productos cárnicos loncheados, vegetales o pescados ahumados. Para prevenir las infecciones por listeria hay que extremar la limpieza en la cocina, mantener alejados los productos ya cocinados de los crudos y que la temperatura del frigorífico no supere los 5 grados.

Javier Alonso

Javier Alonso

Periodista. Licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Univesidad Complutense de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00