27 fusilados de la Safor en la fosa 100 del cementerio de Paterna
El Ayuntamiento de Oliva y la Diputación de Valencia han iniciado los trámites para la exhumación de las víctimas documentadas en esta fosa común
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4GRPS5OAJPMLP7LMGG26A5XPI.jpg?auth=f9c6a807aee41c90870c90b7a3e72b0c560002f9193e1d1a2329aaf1c0e3aa8c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una de las fosas ya abiertas en el cementerio de Paterna. / Redacción
![Una de las fosas ya abiertas en el cementerio de Paterna.](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4GRPS5OAJPMLP7LMGG26A5XPI.jpg?auth=f9c6a807aee41c90870c90b7a3e72b0c560002f9193e1d1a2329aaf1c0e3aa8c)
Oliva
El Ayuntamiento de Oliva y la Diputación provincial de Valencia han iniciado los trámites para la apertura de una fosa común del cementerio de Paterna, donde yacen los cuerpos de 5 olivenses fusilados por el régimen franquista a los pocos meses de finalizar la Guerra Civil.
Ambas instituciones están colaborando con la asociación Familiars de Víctimes del franquisme de la fossa comuna 100 de Paterna para obtener una subvención para iniciar los trabajos de exhumación e identificación de los cuerpos de las personas represaliadas. En la Fosa 100 se encuentran documentados, además de los 5 vecinos de Oliva, 12 personas de Gandia, 7 de Piles, 2 de Xeresa, y 1 de Xeraco. Todos fueron fusilados el 2 de noviembre de 1939, siete meses depués de acabada la guerra.
Según fuentes del Ayuntamiento de Oliva, los trabajos arqueológicos podrían comenzar en una primera fase, a principios de noviembre. La segunda fase se ejecutará a lo largo del próximo año.