Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Curarse en salud

El tabú de la salud sexual de las mujeres con discapacidad

El 'Hospital Rey Juan Carlos' ha organizado una jornada para escuchar sus dudas y necesidades

En la jornada participaron unas noventa mujeres que expusieron sus dudas y quejas. / Sadeugra / Getty Images

En la jornada participaron unas noventa mujeres que expusieron sus dudas y quejas.

Fuenlabrada

 La semana pasada, profesionales de la salud, del ámbito social y mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, participaron en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles en una jornada para compartir experiencias alrededor de los cuidados ginecológicos y reproductivos. A esta primera jornada, organizada en colaboración por el Observatorio de Mujer de Plena Inclusión Madrid y el equipo de matronas y ginecólogas, asistieron 90 mujeres y profesionales, “lo que nos indica el interés y necesidad de este tipo de iniciativas”, resume Miriam Sobrino, matrona y sexóloga de ese centro hospitalario.

El tabú de la salud sexual de las mujeres con discapacidad

09:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El encuentro facilitó un espacio donde mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, personas de apoyo y profesionales del ámbito de la salud, identificaron posibilidades y limitaciones en la atención de estas mujeres”, explica.

El objetivo final fue poder abrir espacios de reflexión para mejorar esta realidad y establecer iniciativas de colaboración y desarrollo en esta área. “Los temas sobre los que se hablaron fueron cuidados ginecológicos, sexualidad y elección anticonceptiva, seguimiento de embarazo, atención al parto y cuidados durante el post parto”, nos ha contado.

“Uno de los aspectos más interesantes es que se recogieron experiencias desde las propias mujeres, como pacientes, como usuarias del sistema de salud. Así, tuvieron la posibilidad de compartir sus vivencias a la hora de acudir a una revisión ginecológica, preguntar sobre diferentes anticonceptivos, ser acompañadas en el parto o la lactancia”, apunta.

De las dificultades que ellas expresaban, se fue trazando un marco desde el que mejorar la atención, recogiendo aspectos que no son exclusivos de las mujeres con discapacidad intelectual. “Entre ellos estaría: la importancia de disponer de un tiempo generoso para esas consultas, informar de una manera comprensiva, simplificar los documentos que se dan por escrito, tener disponibles imágenes sobre aquello que se cuenta, poder ver y manipular objetos como los anticonceptivos, los espéculos u otros que permitan un mejor conocimiento y menor tensión a la hora de ser valoradas, facilitar la autonomía de las mujeres, no tratarlas como niñas, mirarlas , hablarlas a ellas directamente…”, enumera Sobrino.

Por parte de las profesionales de la salud “resulto altamente interesante acercarse a unas mujeres y una realidad que no siempre enfocamos con precisión. Sin duda, es desde la experiencia de las pacientes desde donde crecemos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00