El apoyo social al gobierno Chivite supera el de su respaldo parlamentario
Un estudio al que ha tenido acceso la SER apunta a un respaldo del 56 por ciento a la presidenta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AW77ICA6FIVPGGNQI27VP7KRI.jpg?auth=83a666c700a74f1c61e8aae7c89efdbe0d25b5c434315bb24150ed0a1f12fa66&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La presidenta de Navarra, María Chivite. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![La presidenta de Navarra, María Chivite.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AW77ICA6FIVPGGNQI27VP7KRI.jpg?auth=83a666c700a74f1c61e8aae7c89efdbe0d25b5c434315bb24150ed0a1f12fa66)
Pamplona
El respaldo social al gobierno que preside María Chivite desde el 6 de agosto supera en 10 puntos el que tiene en el Parlamento con los 23 escaños que suman PSN, Geroa Bai, Podemos e IE. Así lo revela una encuesta a la que ha tenido acceso la cadena SER y que apunta también un importante apoyo del electorado socialista a la fórmula elegida por María Chivite para llegar a la presidencia del Gobierno.
El estudio, encargado por el PSN a la consultora Inpactos, revela un importante respaldo social al gobierno presidido por María Chivite, con el que se muestran de acuerdo un 56 por ciento, 10 puntos por encima del apoyo electoral que tuvieron los partidos que lo conforman en las elecciones de mayo. Un 55 por ciento respalda también la fórmula de gobierno entre PSN, Geroa Bai, Podemos y el apoyo externo de IE. Dentro de los votantes socialistas, más del 80 por ciento respalda la conformación de este ejecutivo. Un 57 por ciento, mientras, considera acertada la decisión dl PSN de conformar el actual gobierno. De entre los partidos del gobierno, son los votantes de Geroa Bai los que menos entusiasmo muestran con la presidencia de Chivite, ya que un 20 por ciento de ellos no está de acuerdo con su elección, un sector que se reduce a la mitad a la hora de respaldar la fórmula de coalición de gobierno alcanzada.
La nota que recibe la presidenta es de un 5,1, superior a las obtenidas en los sondeos previos a las elecciones del 26 de mayo. En lo referido al recuerdo de voto, el estudio deja un panorama similar a la conformación del parlamento foral actual.
Entre los problemas que preocupan a la ciudadanía lidera la lista Mejorar la calidad del sistema educativo y atajar la precariedad en el empleo. Irrumpe en tercer lugar la lucha contra el cambio climático. Las personas encuestadas también realizan su lista de prioridades para el gobierno foral. Enumeración que lidera atajar brotes de xenofobia, seguida por potenciar la participación y la transparencia, favorecer el dialogo social y la convivencia entre identidades colectivas.
El trabajo fue realizado entre el 9 y el 18 de septiembre y se basa en 410 entrevistas a personas de más de 18 años censados en municipios de Navarra.