El PSOE pregunta en las Cortes por el impulso del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad
Quieren conocer los pasos para cumplir un acuerdo que fue unánime en febrero

Iglesia de San Salvador de Cantamuda (Palencia) / Google Maps

Palencia
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, se han interesado en las Cortes de Castilla y León por las actuaciones realizadas desde la Junta para dar cumplimiento al acuerdo de impulsar la candidatura del Románico Palentino como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El compromiso fue adquirido en la sede parlamentaria el pasado 6 de Febrero con el apoyo unánime de todos los grupos representados en el hemiciclo.
Desde el PSOE se abogaba en su iniciativa por buscar la colaboración de todas las instituciones interesadas, así como con administraciones e instituciones de otras Comunidades Autónomas que deseen sumarse a este objetivo, como podría ser el caso de Cantabria. Tras haberse recabado estos apoyos se procedería a solicitar al Consejo del Patrimonio Histórico Español que en su próxima reunión el Románico Palentino o Románico Norte sea propuesto por el Reino de España para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los socialistas destacan la gran importancia que debe tener una declaración de este tipo para una zona como la montaña de Palencia que sufre de manera notable la despoblación. El potencial turístico que tiene el románico ha sido y debe ser el motor impulsor de ese desarrollo económico de una zona tan necesitada de esta riqueza patrimonial.
Tras haber trascurrido siete meses desde el acuerdo plenario y no haber tenido constancia de los pasos dados hasta ahora por la Junta de Castilla y León, los parlamentarios autonómicos del PSOE demandan formalmente toda la información que obre en poder de la institución autonómica.