Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Salud

Baja la caries en niños de 7 a 14 años pero aumenta en menores de 7 años

Archivo

Bilbao

La incidencia de la caries y otros problemas de salud bucodental ha disminuido entre los niños vascos de entre 7 y 14 años, pero ha aumentado en los menores de 7 años, en la dentición temporal o de leche, un problema que también se da en el resto de países desarrollados.

La consejera de Salud, Nekane Murga, ha presentado este miércoles en Bilbao el estudio de salud bucodental de los escolares vascos, que se realiza cada diez años desde 1988 con niños de 7 a 14 años, la edad en la que están en el PADI, el plan de atención dental infantil del Gobierno Vasco.

El informe refleja que la salud dental de los escolares vascos es mejor que la media española y en Europa solo está por detrás de la de Dinamarca , ya que a los 7 años el 97 % de los niños vascos no tiene ninguna caries y entre los 12 y 14 años son el 75 % los que no tienen este problema y, además, el promedio de dientes afectados por caries ha bajado un 38 % respecto a 2008.

En cambio, se ha detectado un aumento de caries en niños menores de 6 años, en la dentición temporal, un problema que también se da en el resto de países desarrollados y que se atribuye a cambios en la alimentación, por una mayor ingesta de azúcares libres y por realizar más comidas a lo largo del día, con lo que el cepillado es menos eficaz.

Otro factor que puede incidir en ello es la lactancia "artificial", que cambia la placa bacteriana de los bebés frente a la leche materna.

Murga ha comentado que en este caso Euskadi está en la media española y parecida al resto de Europa y ha señalado que se debe actuar en el ámbito familiar para cuidar la alimentación y fomentar la lactancia materna.

Ha apuntado que el PADI permite "contrarrestar" ese problema a partir de los 7 años y evita que se traslade a la dentición permanente.

La consejera ha destacado la "mejoría general de la salud bucodental" entre los escolares vascos, con datos muy positivos en 2018 que mejoran los niveles "ya buenos" que se tuvieron en 2008, y los ha atribuido al "esfuerzo continuado" que desarrolla el Gobierno Vasco desde 1988, con la implantación del PADI y la fluoración de las aguas de consumo (que ya alcanzan al 75 % de la población vasca).

En 2018 usaron el PADI más de 130.000 niños vascos, el 68,67 por ciento de los que recibieron los cheques de Osakidetza para acudir gratis al dentista y la mayor tasa de cobertura que ha tenido este programa hasta ahora.

Además de las revisiones anuales de la boca, con el PADI se hicieron el pasado año 16.735 sellados de dientes, 15.952 limpiezas, 20.220 obturaciones, 1.371 extracciones, 1.384 restauraciones de dientes fracturados y 355 tratamientos pulpares.

Osakidetza destinó el año pasado 5,3 millones de euros a este programa (43 euros de media por niño) en el que participan un millar de dentistas privados en más de cien municipios.

Para este año, las principales novedades serán la publicación de una guía con recomendaciones en salud dental y la incorporación al historial médico de Osakidetza de los informes de los dentistas del programa, de forma que el pediatra conocerá los tratamientos hechos al niño y si ha acudido a un dentista del PADI.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00