Sociedad | Actualidad
Violencia machista

De las cinco mujeres asesinadas desde 2016, solo dos habían denunciado

Cadena SER

Bilbao

Euskadi es la comunidad autónoma con una menor tasa de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en el periodo entre 2016 y 2018, concretamente 1,73 por cada millón de mujeres mayores de 15 años, lo que se traduce en 5 víctimas mortales en ese trienio.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado a conocer este miércoles la distribución de mujeres asesinadas por violencia machista durante esos tres años en las distintas autonomías. Baleares, con una tasa de 4,82 por millón encabeza este listado, seguida de Canarias (4,31) y Navarra (3,67).

Las tasas más bajas se dieron en el País Vasco (1,73), Madrid (1,88) y Extremadura (2,12).

El informe detalla la evolución en ese periodo. Así en 2016 Euskadi fue la que registró una menor tasa (1,04), mientras que en 2017 y 2018 fue la tercera autonomía con la tasa más baja (2,07 en ambos casos), aunque en el cómputo global de esos tres años logró ser la que menos muertes de mujeres registró en relación a su población.

Concretamente hubo dos asesinadas en 2018, otras dos en 2017 y una en 2016.

El Consejo General del Poder Judicial se remonta a años anteriores y precisa que en Euskadi murieron en 2015 tres mujeres a manos de sus parejas o exparejas, otras tres en 2014, una en 2013, dos en 2012 y otras tantas en 2011 y 2010.

De las cinco asesinadas entre 2016 y 2018, tres lo fueron en Bizkaia y dos en Álava, territorio que presenta la mayor proporción de estos crímenes en ese periodo: 0,61 por cada 100.000 habitantes. En Bizkaia fue de 0,26 y en Gipuzkoa no se registró ningún caso.

El estudio también analiza cuántas de estas víctimas mortales habían denunciado a sus agresores. En el caso de Euskadi de las 5 asesinadas 2 habían presentado denuncia.

El CGPJ alerta de que las mujeres de poblaciones pequeñas están más desprotegidas que en las ciudades: el 70 % de los asesinatos machistas cometidos entre 2016 y 2018 tuvo lugar en núcleos de menos de 100.000 habitantes.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, que recoge que en todo el país 151 mujeres fueron asesinadas durante ese trienio, ha llamado a "redoblar los esfuerzos en estas zonas dotándolas de recursos de prevención así como de servicios de asistencia y protección".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00