Satisfacción en la ARMH de Cuenca por la decisión sobre la exhumación de Franco
El presidente de la Asociación, Máximo Molina, ha señalado que esta decisión será "un alivio" para muchos familiares de represaliados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMRNWWXHVJIATBOIMM3E4M72UA.jpg?auth=698b7069fdc59eb4bfbfd541a9d1f133f1a05f37dfdecf7b3ddd4eb819a77d81&quality=70&width=650&height=336&smart=true)
Valle de los Caídos / Getty Images
![Valle de los Caídos](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMRNWWXHVJIATBOIMM3E4M72UA.jpg?auth=698b7069fdc59eb4bfbfd541a9d1f133f1a05f37dfdecf7b3ddd4eb819a77d81)
Cuenca
Satisfacción en la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca ante la decisión del Tribunal Supremo para exhumar los restos del dictador Francisco Franco. El presidente de este colectivo, Máximo Molina, confía en que el Tribunal Constitucional, al que la familia del dictador ya ha anunciado que va a recurrir, dé la “talla democrática” y siga el mismo criterio que el Supremo.
Molina ha recordado que llevamos ocho años con un presupuesto “cero” para memoria histórica, y que en España existe mucha gente a la que le parece bien mantener viva la memoria de la dictadura, como prueba, a su juicio, la presencia de fuerzas como Vox en el parlamento.
El presidente de la Asociación ha señalado que está convencido de que este paso “simbólico” supondrá un alivio para muchos familiares de represaliados que no están de acuerdo con que el dictador continúe enterrado en un “mausoleo dedicado al fascismo español”, como ha calificado al Valle de los Caídos.