El PP y Vox piden que El Ejido deje el sistema que sigue a las víctimas de la violencia machista
El alcalde Francisco Góngora alega que no hay suficientes agentes por las bajas de policías locales.

Francisco Góngora (PP) alcalde de El Ejido. / Agencias.

El Ejido
El Ayuntamiento de El Ejido (Almería), un gobierno de coalición de PP y Vox, ha pedido abandonar el sistema de seguimiento de víctimas de violencia machista (Viogen), según ha adelantado El País. El alcalde, Francisco Góngora, admite que la medida "es controvertida" y que contaba con el rechazo de varios alcaldes.
Este sistema de vigilancia se implantó en 2007 por el Ministerio del Interior como medida de prevención ante la violencia machista. Esta medida coincide con el rechazo del partido ultraderechista a reconocer la violencia de género, aunque Góngora intenta explicar que Vox no ha influido.
El alcalde alega que no se puede vigilar a las 36 víctimas de 238 mujeres que se encuentran en peligro por las bajas de policías locales. "Tenemos un 12% de bajas y un absentismo alto por la negociación sindical", asegura Góngora.
Varias organizaciones feministas ya han advertido de los efectos que produce el mensaje "negacionista" de Vox sobre la violencia de género y el aumento de las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas. En tan solo la última semana, cinco mujeres fueron asesinadas, aumentando a 44 las víctimas y dejando ya 33 huérfanos en lo que va de año.