EL SAE lanzará una oferta de 10.000 empleos para la campaña agrícola onubense
Las siete organizaciones agrarias trasladaron a la Junta la necesidad de la mano de obra. El déficit se cubrirá con contratos en origen
Huelva
Las organizaciones agrarias han trasladado al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) la necesidad de 23.000 personas para recoger los frutos rojos en la próxima campaña agrícola. Ésa es la cifra que se necesita para recoger el fruto en los meses álgidos de al campaña, entre marzo y junio. Ahora bien, el SAE, conociendo la necesidad de mano de obra, lanzará una oferta de empleo de 10.000 trabajadores, similar a la del año pasado, a la que finalmente sólo se inscribieron 970 nacionales, es decir, una cifra que denota el escaso interés por trabajar en el campo de los parados de Huelva.
El déficit que no se cubra con mano de obra local se completará con mano de obra contratada en origen. El año pasado la petición en origen fue de 15.000 trabajadoras de Marruecos. El sector calcula que el total de la mano de obra que se precisa para toda la campaña alcanza las 80.000 personas.
Las organizaciones han saludado que este año se haya "adelantado" las peticiones de mano de obra local para conocer con más margen el número de trabajadores con el que se cuenta y emprender los trámites con marruecos con mayor tiempo. El objetivo es evitar que ocurra lo del año pasado y que los trámites burocráticos ralenticen la llegada de mano de obra en origen, principalmente de Marruecos, cuando el fruto está en su momento álgido. Hay que tener en cuenta que la oferta que lance el Servicio Andaluz de Empleo será para contrataciones agrícolas en marzo, según explica, Manuel Piedra, de UPA.
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...