"La importancia de una empresas se mide por el tipo de datos que tiene que proteger"
Un experto analiza las claves de la ciberseguridad en la transformación digital de las empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPY4HPKS55OFPIFLPBYO24BUUQ.jpg?auth=d393c8c769ac7249e525e9992f6db749aa4dc39b1c7e483f284e8ea569fcc3fd&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Todos los trabajadores de la empresa tienen que tener nociones claras de ciberseguridad en la nueva era de la transformación digital. / scyther5 (iStock_ Getty Images Plus)
![Todos los trabajadores de la empresa tienen que tener nociones claras de ciberseguridad en la nueva era de la transformación digital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPY4HPKS55OFPIFLPBYO24BUUQ.jpg?auth=d393c8c769ac7249e525e9992f6db749aa4dc39b1c7e483f284e8ea569fcc3fd)
Fuenlabrada
Cuando hablamos de transformación digital en la empresa nos referimos al uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad empresarial, con el fin de optimizar los resultados del negocio y de los trabajadores. Un paso necesario para evitar quedarse obsoleto, según afirma José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC. De esta forma, indica, nos encontramos con que cada vez la actividad empresarial depende más de las nuevas tecnologías y por ende, de la ciberseguridad. Esto es así ante la necesidad de evitar que un virus pudiera, por ejemplo, inutilizar la actividad del negocio o acceder a los datos de clientes.
Marlon Molina, Certificatión Officer de Computerworld University, asegura que con la transformación digital las empresas crean nuevos activos, antes eran edificios, coches, terrenos... ahora son activos digitales y hay que protegerlos, “por eso la ciberseguridad es una capa muy importante dentro de la transformación digital”.
En la Ciberguarida_Transformación digital y ciberseguridad.
12:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres meses en detectar un ciberataque
Molina apunta dos claves fundamentales sobre seguridad. Por un lado, la detección de ataques y una respuesta rápida. En este sentido, en España todavía queda mucho por hacer, como demuestran los datos que indican que el tiempo medio en que una empresa se da cuenta de que ha sufrido un ataque es de tres meses. “Fíjate lo que puede pasar durante todo ese tiempo”. Por otro lado, insiste en la necesidad de “hacer al usuario fuerte. Normalmente el virus entra por un mal uso de la tecnología o un descuido del usuario, es decir, el trabajador, el proveedor, el visitante, el cliente…” Por eso aboga porque el 100% de los trabajadores tenga nociones de seguridad, desde el recepcionista, hasta el secretario del alto directivo.
“La importancia de una empresa se mide por el tipo de datos que maneja"
Las empresas son pequeñas, medianas o grandes no por el número de empleados o lo que facturan, sino “por el tipo de datos que tienen que proteger. Por ejemplo, una pequeña clínica dental, con un médico y una recepcionista, es muy pequeña, pero los datos que está protegiendo son médicos y los tiene que proteger como si fuera un banco, porque son datos relativos a la salud muy valiosos”, afirma.
Por eso, Molina recomienda a las PYMESciertas cosas para tener mayor seguridad en la conexión y manejo en Internet. Lo cierto, dice, es que “cada vez se impone más la figura del experto en ciberseguridad”, unos profesionales que ya son imprescindibles en las grandes empresas.