"Decir, dice poco, pero llora mucho"
Entrevista a José Manuel Fernández Campillo, nieto de Eloy Campillo, fusilado en 1945

Entrevista a José Manuel Fernández Campillo, nieto de fusilado (23/09/2019)
02:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Un grupo de espeleólogos encontró de manera fortuita hace más de un año en el fondo de una sima del macizo de Ándara, en la zona oriental de los Picos de Europa, dentro de los límites de Cantabria unos restos óseos que, según los análisis de ADN, pertenecen a Eloy Campillo, el guarda forestal y pedáneo de Sotres (Asturias) desaparecido en 1945.
Un disparo de los guerrilleros, que acusaron a Campillo de haberles delatado, acabó con su vida. Ahora, la familia ha solicitado la recuperación de sus restos, de conformidad con la Ley de Memoria Histórica.
Mercedes es la única superviviente de los cuatro hijos de Campillo, quien según las investigaciones falleció de un disparo el 24 de abril de 1945. Sus restos fueron arrojados a una sima, dos días después de la emboscada de Pandébano, en la que resultó muerto el jefe guerrillero Ceferino "Roiz" Machado.
Su nieto, José Manuel Fernández Campillo cuenta que Mercedes, no ha dejado de llorar desde que el ADN confirmó su identidad. “Decir, dice poco, pero llora mucho. Ella tiene 78 años y se acuerda mucho de sus hermanos porque no lo pude hablar con ellos. Es la pena que tiene ella”.
Ahora, una vez cerrada la vía judicial, la familia ha solicitado la recuperación de sus restos, de conformidad con la Ley de Memoria Histórica.