El presidente de la UCAM, encaminado a juicio por unas obras en el campus

Youtube

Murcia
La Justicia investiga la posible comisión de un delito contra la ordenación del territorio, por la construcción de varios edificios en el campus de Los Jerónimos, en la pedanía murciana de Guadalupe.
La Universidad Católica San Antonio asegura que va a recurrir esta resolución y aclara que la legalización de esos pabellones "desmontables" en el tipo de suelo en el que se asientan "está perfectamente regulada por ley"
El Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia ha dictado un auto de procedimiento abreviado por el que pone fin a la investigación de esas diligencias y concluye que existen indicios suficientes de la posible comisión de un delito contra la ordenación del territorio, según publica La Verdad, que apunta que junto a José Luis Mendoza, el juzgado señala a la Fundación Universitaria San Antonio y al Centro de Estudios San Antonio como presuntos responsables civiles subsidiarios.
Se investiga si Mendoza habría promovido una serie de construcciones, entre las que están un aulario de casi 2.500 metros cuadrados y un laboratorio, sin solicitar las oportunas licencias.
El auto de procedimiento abreviado, recuerda el diario, podría equiparse a lo que significa el procesamiento en los sumarios y supone la antesala de la apertura de juicio oral, que se producirá cuando algunas de las partes formule el escrito de acusación, y se da por hecho que lo harán el Ministerio Fiscal o la acusación particular, impulsada por dos antiguas concejales de Ahora Murcia.
La UCAM recurrirá la resolución
La universidad católica explica en un comunicado que la legalización de estos pabellones desmontables (dedicados a aularios y otros servicios universitarios), en el tipo de suelo sobre el que se asientan (no urbanizable sin protección) está perfectamente regulada por Ley. Prueba de ello es que la concesión de autorizaciones como la solicitada por la UCAM es una práctica administrativa habitual, teniendo constancia esta institución de la concesión de decenas de ellas a edificaciones en el mismo tipo de suelo, aun careciendo la actividad y la persona que la presta la consideración de interés público. La UCAM en cambio sí cuenta con ésta, señala.
En el año 2011 la administración regional dio a la UCAM una autorización como la solicitada para estos pabellones, en la misma zona y sobre el mismo tipo de suelo, y se motivó por no disponer de otro en el que desplegar su actividad y asumir su crecimiento. Esta situación persiste en la actualidad, ya que a pesar de que esta Universidad ha culminado el proceso urbanístico de su zona norte, con todas las autorizaciones legales y una inversión millonaria, la administración le impide ahora edificar en ella para establecer allí su crecimiento.
El suelo en el que están los prefabricados para los que se solicita la autorización, propiedad de la UCAM en su zona sur, está regulado por el PGMO de Murcia como no urbanizable sin protección, ni general ni especial, ni municipal ni autonómica o estatal. Y sobre la porción concreta objeto de la solicitud, permite de manera expresa la implantación de actividades docentes, tal y como se ha pedido.
Por tanto, la autorización es procedente conforme a la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Murcia, y al propio Plan General de la ciudad. Por este motivo, el Ayuntamiento, tras comprobar que se cumplen los parámetros técnico-urbanísticos vigentes, confirmando la concurrencia de los requisitos exigidos para que las instalaciones fueran autorizables, elevó el expediente a la Comunidad Autónoma, a fin de que, en una segunda fase, compruebe que existe interés público, lo que es obvio por las razones expuestas. Sin embargo, la CARM está dilatando la tramitación del expediente, provocando la actual situación.