Sociedad | Actualidad
Mosquito tigre

El agua estancada por las lluvias, el gran aliado del mosquito tigre

Los expertos alertan de la posible eclosión de miles de larvas de mosquito tigre en las zonas afectadas por la gota fía de la semana pasada si no se llevan a cabo los tratamientos adecuados para el control de la plaga

Mosquito tigre / Getty Images

Mosquito tigre

Valencia

La Conselleria de Sanidad recomienda evitar las zonas de aguas estancadas y no utilizar el agua de pozos para consumo humano o para labores de ganadería en la Vega Baja hasta que no se conozcan los resultados de las muestras que ya ha tomado para analizar. El agua estancada es proclive para el desarrollo del mosquito tigre, por lo que los ayuntamientos de la zona ya han comenzado a ampliar las actuaciones de control de plagas.

Y es que, según explica el director de I+D+i de Lokímica, Rubén Bueno, este insecto necesita acumulaciones de agua para depositar los huevos y desarrollarse. Por eso, advierte de que, como las temperaturas todavía son adecuadas para la proliferación del mosquito tigre, si no se hace un control adecuado en los próximos días, podría darse la eclosión de "cientos y cientos de mosquitos".

Rubén Bueno (director de I+D+i de Lokímica) habla sobre el mosquito tigre

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bueno afirma que ya se ha reforzado la vigilancia de los imbornales de los municipios donde trabaja, pero insiste en que lo más importante es incidir en la concienciación ciudadana, ya que muchas de esas acumulaciones de agua se crean en viviendas y lugares privados a los que los técnicos que trabajan para los Ayuntamientos no pueden acceder.

Aun así, la gota fría también tiene una parte positiva en cuanto a las plagas, y es que va a "facilitar el control de la mosca negra". Este insecto prolifera en aguas "limpias, frescas, corrientes y bien oxigenadas", es decir, fundamentalmente en ríos y canales.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La larva de la mosca negra, según Bueno, vive anclada en los sustratos vegetales que se encuentran en los ríos, como cañas o algas. Cuando llegan fuertes avenidas de agua como las provocadas por la DANA, las larvas se pueden eliminar porque quedan sin buena parte de esos sustratos, que llegan al mar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00