Las bicicletas y patines no son para la acera
Hablamos con la coordinadora de tráfico de Castilla y León sobre las dudas que genera la movilidad urbana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XGK2NT3ZQVNP5BQIEMYQUSLGPI.jpg?auth=064eb3c470826175effa584204314f08b117d0eb2e24d1087b01f98c788f8f14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XGK2NT3ZQVNP5BQIEMYQUSLGPI.jpg?auth=064eb3c470826175effa584204314f08b117d0eb2e24d1087b01f98c788f8f14)
Valladolid
Durante la Semana Europea de la Movilidad se buscan nuevas formas para moverse por la ciudad de una forma sostenible. Evitar el coche particular y coger con más frecuencia el transporte público son algunas de las recomendaciones que se unen a la del uso de la bicicleta, el patín eléctrico o caminar, pero tanto ciclistas, como conductores y peatones no tenemos claras algunas de las obligaciones que aparecen en las ordenanzas municipales.
Es cierto que cada ayuntamiento tienen una legislación propia y pueden variar las recomendaciones entre localidades, pero en términos generales, la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías, ha contado en A vivir que son dos días que "las bicicletas y patinetes deben ir por el carril bici y si no existe, por la calzada. Nunca por la acera".
Pero, a parte de esto, es importante aclarar si las bicis y patines necesitan seguro, si debemos llevar casco o cuáles son las multas a los peatones que cruzan en rojo o lejos del paso de peatones. Inmaculada Matías nos lo ha contado en la siguiente entrevista.
Las bicicletas y patines no son para la acera
15:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Diego Merayo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/75c173e1-9600-41b6-981c-73a988b1d9fc.png)
Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...