La UPV analiza, a partir de un millón y medio de tuits, la movilidad en València
Predecir por dónde se van a mover las personas puede ayudar a mejorar la movilidad urbana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XH7BKLL6GFMLBGAOH7YJELBJZE.jpg?auth=c5aae8b2fe81c476f753e6d963c72c83a396a06502497f6d9ca8bee5580e2248&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carril bici del Pont de Fusta en València / Ajuntament de València
![Carril bici del Pont de Fusta en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/XH7BKLL6GFMLBGAOH7YJELBJZE.jpg?auth=c5aae8b2fe81c476f753e6d963c72c83a396a06502497f6d9ca8bee5580e2248)
Valencia
La Universitat Politècnica de València, junto a la de Zaragoza, ha llevado a cabo un estudio que analiza la movilidad en la ciudad a partir de la información obtenida a través de las redes sociales, concretamente, tras el análisis de casi un millón y medio de tuits geo etiquetados en Twitter.
A partir de los resultados, los investigadores han elaborado una serie de hipótesis que, según Javier Palanca, uno de los autores del estudio, "permiten saber por dónde se va a mover la gente en la ciudad". Eso sí, Palanca envía un mensaje de tranquilidad y reitera que es un modelo "completamente anónimo" que no permite modelar el comportamiento de una persona en concreto, sino de una masa de gente.
Palanca: "Es un modelo completamente anónimo"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los investigadores han segregado los resultados entre hombres y mujeres para conocer si había diferencias, que, aunque "no son grandes", son "significativas estadísticamente". Del estudio se ha desprendido que las mujeres suelen realizar trayectos más cortos y zigzagueantes, mientras que los de los hombres son más largos y rectos. El trabajo también constata que la movilidad está en función de las estructuras y la morfología urbana, y destaca la importancia de las redes sociales como "sensor social".
Palanca explica que, sabiendo los puntos de origen y destino, se puede predecir cómo va a ser el camino entre ambos. Predecir por dónde se van a mover las personas puede tener diferentes aplicaciones, por ejemplo, para mejorar la movilidad urbana, pero también para conocer cuáles son los puntos de interés o elegir rutas alternativas que permitan evitar grandes aglomeraciones de peatones.
Palanca: "Poder predecir cómo se va a mover la masa de gente por la ciudad abre un montón de campos muy interesantes"
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles