Sociedad | Actualidad
Universidades privadas

La universidad privada de Abanca podrá empezar en el curso 21/22

La Xunta señala que podrá impartir sus títulos en ese plazo "en el mejor de los casos"

Salón de actos de Ieside / Google Maps

Salón de actos de Ieside

Santiago de Compostela

La Universidad Intercontinental de la Empresa, la primera universidad privada de Galicia, impulsada por Abanca, podría impartir sus primeros títulos, "en el mejor de los casos", en el curso 2021/2022.

Así lo ha indicado este viernes José Alberto Díez de Castro, secretario xeral de Universidades, que ha comparecido en la Comisión de Cultura del Parlamento para responder a una pregunta del PPdeG sobre este centro universitario y el estado de su tramitación.

En relación a su actividad, Díez de Castro ha explicado que los trámites y plazos que todavía restan a esta universidad "no se pueden acortar", por lo que "en el mejor de los escenarios" se alargarían "dos cursos académicos".

"En el mejor de los casos, esta universidad podría impartir algún título oficial en el curso 21/22", ha dicho el secretario xeral, que considera "absolutamente imposible" que esté activa para el curso 20/21.

Grados

En su "solicitud inicial", ha explicado el representante de la Xunta, la universidad promovida por Abanca busca "especializarse en empresa, tecnología y emprendimiento", con orientación hacia la "formación directiva".

Con ello, se propone una primera rama de ciencias sociales y jurídicas con un Grado en Administración y Dirección de Empresas y un Grado en Negocios Digitales e Inteligencia Empresarial y másteres MBA, en Derecho Empresarial y Economía Digital y en Neuromárketing y Comportamiento del Consumidor, además de un doctorado en Economía y Empresa.

Por otra parte, en la rama de Ingeniería y Arquitectura, la propuesta inicial abarca un grado en Ingeniería de Sistemas de Información y Ciberseguridad, un Grado en Ingeniería Empresarial y Emprendimiento Tecnológico y máster en Ingeniería de Datos e Inteligencia de Negocio, así como un programa de doctorado en Data Science y Sistemas de Información.

Diez de Castro ha recordado que la normativa gallega exige a un hipotético nuevo centro universitario el desarrollo de dos ramas de conocimiento, así como la oferta de ocho títulos de grado y máster.

Proceso largo y complejo

El proceso que ha desembocado en la exposición pública del anteproyecto de ley de creación de esta universidad, ha indicado Díez de Castro, arrancó en octubre de 2018 y ha sido "muy largo y muy complejo".

En este periodo, se han mantenido distintos encuentros y reuniones informativas tanto desde los promotores como con la Administración gallega, aportando documentación "pormenorizada" del proyecto.

El 10 de junio de este año, ha precisado, la Secretaría Xeral de Universidades emitió un informe favorable acerca del cumplimiento de este proyecto de los "requisitos básicos" que se exigen, que van desde la oferta de grados a la programación investigadora, el número y cualificación de personal docente e investigador, las instalaciones y medios materiales que va a disponer o su organización interna.

Tras su exposición pública, y hasta que el proyecto de ley entre en el Parlamento para su aprobación, si procede, Díez de Castro ha asegurado que la iniciativa será objeto además de "una serie larga de informes de órganos institucionales y departamentos" que evaluarán su idoneidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00