Benidorm, contra el tráfico y la contaminación
La ciudad presenta una batería de medidas como la obligatoriedad de apagar el motor de los autobuses cuando estén estacionados más de tres minutos o establecer puntos de encuentro para turistas

Ayuntamiento de Benidorm

Alicante
Benidorm presenta, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, una batería de medidas para combatir la contaminación y la concentración de vehículos en el casco urbano. Entre ellas, destacan la obligatoriedad de apagar el motor de los autobuses cuando estén estacionados más de tres minutos o también establecer puntos de encuentro para turistas.
De esta manera pretenden evitar que los distintos operadores intensifiquen el tráfico al recoger a sus clientes en los hoteles donde están hospedados.
Además, al establecer puntos de recogida de viajeros, confían en que se facilite la labor de la policía a la hora de combatir la actividad de los manteros o touroperadores ilegales que tratan de captar a los turistas en sus alojamientos. José Ramón González, edil de Movilidad, cree que estas medidas no perjudican a nadie.
Estas medidas, por el momento, son únicamente recomendaciones que ya han sido comunicadas a los hoteles de la ciudad, pero que se irán convirtiendo en norma progresivamente.
José Ramón González: "Los autobuses que lleven mas de tres minutos parados deberan apagar el motor"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo del Ayuntamiento es que este plan de control del tráfico esté 100% operativo el próximo año 2020, para cuando esperan que sea posible llevar a cabo esta supervisión del tráfico mediante cámaras.