La soledad es enemiga de los mayores
Su aislamiento puede ser emocional y social y provoca el deterioro general
Fuenlabrada
El aislamiento es una situación de “incomunicación o desamparo” e “implica en el adulto mayor no sólo la falta de conexión social sino también una situación donde pesan más los factores de riesgo” explica Francisco Soria, geriatra de los Hospitales Universitario 12 de Octubre y La Luz de Madrid. Sería, en resumen, “la soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta por otros. Esto afecta directamente la calidad de vida, la salud y la estabilidad psicológica”, explica Soria.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los investigadores, a raíz de un estudio de la Universidad de Valencia, identifican dos soledades: emocional y social. La soledad emocional es la respuesta subjetiva a la falta de una figura generalizada de apego y la social puede resultar de la pérdida de roles sociales, tal y como sucede cuando uno se queda viudo o cuando se jubila o si se muda a un barrio donde no es bien acogido, por ejemplo.
Existen, por lo tanto factores de riesgo para aislamiento social (además de vivir solos) como serían:
- Limitación para moverse o deprivación sensorial.
- Escaso nivel socioeconómico.
- Ser el cuidador de una persona dependiente.
- Deterioro cognitivo o enfermedades invalidantes.
- Falta de soporte social.
- Ubicación geográfica.
- Limitaciones de índole cultural y diferencias socioculturales respecto a grupos circundantes (mayoritarios).
- Afrontamiento inefectivo: relacionado con falta de confianza en la capacidad de afrontar las situaciones e incertidumbre manifestándose por una capacidad afectada para resolver problema.
- Un elemento importante en las situaciones de aislamiento son aquellos cambios en la vida del individuo como los producidos en el entorno social con pérdida de acceso a recursos de apoyo o de nivel adquisitivo o en el estado de salud física o mental.
También hay indicadores de sospecha de aislamiento social:
- Cierta hostilidad en el trato, mutismo.
- Búsqueda de la soledad.
- Manifestaciones de conductas que puedan ser aceptadas por la cultura propia pero no en la cultura mayoritaria.
- Baja autoestima.
- Temor a ser enjuiciado por los demás.
- Fallas en el autocuidado.
Existen también herramientas, como escalas de valoración social o de recursos sociales de diferentes organismos.