Arrecife en Vivo trae a cuatro formaciones inéditas en Canarias
La edición de 2019 refuerza su apuesta por la cantera y potencia su carácter medioambiental

Presentación del Arrecife En Vivo 2019. / Cadena SER

El festival musical Arrecife en Vivo traerá, en su edición de 2019, a cuatro formaciones internacionales que nuncan antes han actuado en Canarias. Además, se ha decidido ampliar el proyecto "apostando por la cantera" con una segunda jornada para los más pequeños y también se refuerza el carácter medio ambiental con acciones para proteger el litoral y reducir la contimación por plásticos.
La edición de este año, que se ha presentado este jueves en la Recova Municipal, se desarrollará los viernes 20 y 27 de septiembre y 4 y 11 de octubre y en esta ocasión, traerá a la capital lanzaroteña a los ingleses Apollo Four Forty, los galeses Skindred, los jamaicanos The Skatalites y al Instituto Mexicano del Sonido.

Cartel de la primera jornada de Arrecife En Vivo 2019. / Cadena SER

Cartel de la primera jornada de Arrecife En Vivo 2019. / Cadena SER
La presentación del festival ha contado con la presencia de la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, quien ha manifestado su orgullo por la celebración de este evento y recordando los premios obtenidos en los Iberian Festival Awards en 2017 (al mejor festival de pequeño formato) y en 2018 (al mejor festival de mediano formato). Pérez ha destacado además la dinamización económica que supone para la capital lanzaroteña.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, ha defendido la colaboración de la institución en cuanto al patrocinio de un festival que "pone en pie al 60 % de la población que vive en la isla" y que contribuye a darla a conocer en el exterior. El consejero de Promoción Turística y Económica, Ángel Vázquez, también ha destacado la contribución del festival a la diversificación del producto turístico lanzaroteño.
En cuanto al concejal de Comercio de Arrecife, Armando Santana, ha puesto de relieve las medidas que se llevarán a cabo de cara a la protección del medio ambiente y destacado el recuento del impacto del plástico en el mar. En ese sentido, se hará una limpiea antes del festival y otra después y se realizará la comparación entre ambas.
Por parte de los organizadores, HSmith Solutions, Semi Gil ha señalado que la de 2019 es la mejor edición de todas ya que viene precedida del premio al mejor festival de mediano formato, logrado en los últimos Iberian Festival Awards. Además de recalcar la apuesta por la cantera, contando con más de 150 jóvenes alumnos de las escuelas de Toñín Corujo, Juanma Padrón y del Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM), colaborarán con Cáritas Lanzarote destinando parte de lo recaudado por la venta de camisetas.
El festival, que cuenta un año más con SER Lanzarote como Emisora Oficial, comenzará los cuatro viernes en el escenario de la playa del Reducto y terminará siempre en el puerto deportivo Marina Lanzarote. El resto de escenarios irán rotando a lo largo de las cuatro jornadas.

Carlos García
Redactor de Informativos y Programas desde el 2000 en SER Lanzarote, donde también fue responsable de...