Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Cultura

Javier Alonso, nuevo director del Archivo General militar de Segovia

El teniente coronel centrará su labor en la conservación y divulgación de los fondos y en seguir avanzando en la digitalización de los más de 81.000 legajos y los tres millones de expedientes personales

El teniente coronel Javier Alonso firma el acta de toma de posesión como director del Archivo general militar de Segovia en presencia del general Enrique Bohigas responsable del Institituto de historia y cultura militar / Radio Segovia

El teniente coronel Javier Alonso firma el acta de toma de posesión como director del Archivo general militar de Segovia en presencia del general Enrique Bohigas responsable del Institituto de historia y cultura militar

Segovia

El teniente coronel Javier Alonso toma el relevo de Diego Quiros al frente del archivo general militar de Segovia. Con un objetivo claro el de conservar y divulgar el rico patrimonio documental que guarda este archivo en el Alcázar. El teniente coronel trabajará en la tarea de facilitar a través de internet este fondo creando un cuadro de clasificación de documentos para facilitar la tarea a los investigadores.

Como reconoce Alonso en las instalaciones se dispone de un espacio para estudio y consulta, que quizá pueda quedarse pequeño, pero la actividad que más trabajo da al personal del archivo son las innumerables peticiones que se reciben de forma electrónica por lo que se han de digitalizar, fotocopiar y sellar los documentos de la gran cantidad de peticiones de documentación.

El nuevo responsable del archivo ha ofrecido su colaboración para continuar trabajando con los otros archivos de la ciudad y provincia para seguir divulgando sus fondos con la organización de actividades como el día de los archivos.

Otra de las tareas importantes durante los próximos cuatro años será la de continuar con la digitalización de los fondos de los que solo se pueden encontrar en soporte electrónico un 20%. En este sentido Javier Alonso adelantaba que la subdirección de personal del Ministerio de Defensa va a prestar su apoyo para que buena parte de la plantilla del archivo pueda participar en cursos de digitalización, a partir de noviembre, para seguir avanzando en este proceso.

El Alcázar custodia en este archivo cera de 81.000 legajos, con tres millones de expedientes personales a lo largo de 17 kilómetros de estanterías que recibe anualmente entre 8.000 y 9.000 peticiones de consultas y que en un 80% las personas que consultan allí información encuentran los documentos requeridos.

El acto de toma de posesión ha estado presidido por el general de división Enrique Bohigas responsable del Instituto de Historia y Cultura militar del que depende este archivo general militar.

En este acto en la sala Guadalajara, el coronel director de la Academia y presidente del patronato del Alcázar José María Martínez Ferrer ha querido dejar claro que ni a corto ni medio plazo este organismo se plantea restringir las visitas al monumento “ ahora mismo somos capaces de gestionar de manera eficiente el flujo de turistas que nos visitan, pero esto no quita que si en un futuro esta visitas siguen creciendo deberíamos estudiar medidas para asignar por franjas horarias estas visitas, pero esto solo es una previsión muy a largo plazo. Por ahora las visitas continúan igual y no se contemplan nuevas medidas ni a corto ni a largo plazo.

Por otra parte continúan las obras en la plaza Reina Victoria Eugenia, de acceso al monumento, que van a sufrir un ligero retraso respecto a la fecha prevista. Será en Semana Santa cuando las obras concluirán aunque se va a trabajar para hacer todo lo posible para que la cabalgata de reyes pueda efectuar su salida desde la fortaleza.

Estas obras de reurbanización están sirviendo para poder trazar la planta de la antigua catedral románica que se situaba junto al Alcázar y que quedó gravemente dañada durante la guerra de las Comunidades, trabajos arqueológicos que han sacado a la luz un desarenador del Acueducto que también va aquedar señalizado para realizar posibles visitas. Además se está acometiendo la mejora de la red de abastecimiento de agua como se solicitaba desde el servicio de bomberos para unas mejores condiciones a la hora de sofocar un posible incendio en este monumento que recibe anualmente 680.000 visitas que hasta ahora no se han visto afectadas ni disminuidas por las obras de adecuación de la plaza de entrada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00