La XXVI Feria del Pimiento de Torquemada llega con una gran cosecha
A pesar de los esfuerzos la producción del pimiento sigue siendo muy doméstica por la falta de relevo generacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FHUDR4QBJBJRTJ63TMEWPJUVII.jpg?auth=fb0114992e60610ddeff94d3593a15a03f3c5aa0463d60ea7e314c452884980b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Beatriz Álvarez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FHUDR4QBJBJRTJ63TMEWPJUVII.jpg?auth=fb0114992e60610ddeff94d3593a15a03f3c5aa0463d60ea7e314c452884980b)
Palencia
La XXVI edición de la Feria del Pimiento de Torquemada llega este año con buenas perspectivas de cosecha con más de 80.000 kilos en las apenas 2 hectáreas que se plantan en la localidad, además de un pimiento de gran calidad. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de promoción, todavía sigue siendo una producción muy doméstica ya que no se logra la incorporación de nuevos agricultores para este producto tan significativo de la provincia palentina.
El próximo domingo 22 de septiembre Torquemada acogerá una nueva edición de su Feria del Pimiento, una cita imprescindible en la que se busca promocionar no sólo los pimientos de la localidad sino otros productos que allí se eleboran como el vino, la miel, los huevos o la cerveza. A lo largo de todo el día se han programmado catas, maridajes y concursos. Se promocionará, además, el barrio de bodegas de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural, y para ello se han programado visitas desde la feria al precio de 2 euros que serán donados a la AECC y a la Asociación contra la Mastocitosis. Igualmente del 21 al 29 de septiembre se celebran las Jornadas Gastronómicas del pimiento en el que participan 21 restaurantes de toda la provincia. Unas jornadas que buscan promocionar el pimiento e intentar lograr la incorporación de nuevos agricultores de este producto, algo muy difícil debido a la complejidad que entraña su cultivo.