Armengol: "Se van a reprogramar inversiones y ahorrar en partidas no prioritarias"
El Govern tendrá que ajustar su presupuesto ante las exigencias del Gobierno después de que en 2018 gastara más de lo previsto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSR6NPRD75K2LHMHHIO3OLQG7A.jpg?auth=528cc4f16ee2c8f575b965c0e46f8fb597e13ba35c1e39c3dc49271f9621b946&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSR6NPRD75K2LHMHHIO3OLQG7A.jpg?auth=528cc4f16ee2c8f575b965c0e46f8fb597e13ba35c1e39c3dc49271f9621b946)
Palma
Armengol admite que el Govern tendrá que "reprogramar inversiones, ganar en eficiencia y ahorrar en partidas no prioritarias" durante este año y el próximo para poder cumplir con la regla de gasto. La presidenta de las Islas asegura que están elaborando un plan económico y financiero que se tendrá que presentar antes de que acabe este año al ministerio de Hacienda pero que los ajustes "no afectarán a los servicios esenciales" de las Islas.
El Ejecutivo balear niega que vaya a haber recortes ante las exigencias del Gobierno central después de que la comunidad haya gastado en 2018 más de lo previsto por la torrentada de Sant Llorenç y el pago de sentencias judiciales.
Francina Armengol insiste en que "estas complicaciones tienen el mismo origen: la inestabilidad política nacional y el bloqueo de las instituciones estatales".
Palabras de la presidenta en una comparecencia parlamentaria sobre financiación. Ha dejado claro que "es necesario modificar la Ley de financiación para que la educación o la sanidad no dependan de si hay Gobierno o de si está en funciones".
En el PP, su presidente en las Islas, Biel Company, critica la "irresponsabilidad" de Armengol por haber "gastado más de lo que tenía".
En Més per Mallorca, su diputado Miquel Ensenyat, ha pedido "coherencia en Madrid" a la hora de reclamar los 177 millones de euros previstos en los presupuestos generales del Estado para este año y que todavía no han llegado.