Economia y negocios | Actualidad

Un respiro para Navantia

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, a su llegada al Congreso de los Diputados. / Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, a su llegada al Congreso de los Diputados.

Santiago de Compostela

Los astilleros de Ferrol construirán las hélices de un parque eólico francés, son 62 jakets, estructuras que constan de 3 patas y que son de mayor tamaño que los construidos anteriomente en Navantia. La ministra de hacienda Maria Jesús Montero en declaraciones a la Ventana de Galicia ha destacado la importancia del proyecto que empezará a construirse en 2020 y proporcionará carga de trabajo en los astilleros de la ría ferrolana para dos años. Montero destaca también que la introducción de las factorías de Navantia en el sector eólico va en la vía de la diversificación.

El anuncio lo ha realizado la empresa Ailes Marines SAS, participada al 70% por Iberdrola. El esquema de fabricación será similar al habitual de UTE con Windar, las jakets se construirán en Fene y los piés en Avilés.

Entrevista ministra de hacienda

04:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Navantia asegura que este contrato "será el más importante firmado en este mercado" junto a Windar, una unión temporal que se erige así en "suministrador único de jackets para este campo eólico"... El plan "supone la consolidación en este mercado y la fidelización de Iberdrola", un grupo comprometido con cambios a favor de las energías renovables al que Navantia considera como un "cliente relevante"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00