Málaga acogerá en 2020 la gala de los premios Max de teatro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O75GNF7OC5OQBL52S55R4ITCJI.jpg?auth=017e52e45a983d3b7e355bc95e65bddb973db3260a896aa2e9df9f9e3cf3f150&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación gala premios Max en Málaga / Ayuntamiento de Málaga
![Presentación gala premios Max en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/O75GNF7OC5OQBL52S55R4ITCJI.jpg?auth=017e52e45a983d3b7e355bc95e65bddb973db3260a896aa2e9df9f9e3cf3f150)
Málaga
Málaga será sede de la XXIII edición de la Gala de los Premios Max de las artes escénicas en 2020.
El evento se celebrará el 29 de junio del próximo año en el Teatro Cervantes coincidiendo con el 150 aniversario de la sala malagueña y con el 120 cumpleaños de la Sociedad General de Autores (SGAE) organizadora de este evento.
Todo en virtud del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Málaga y la SGAE por el cual el Teatro Cervantes se compromete a aportar 170.000 euros para organizar esta gala.
Es la quinta ocasión que los premios Max recalan en Andalucía, la primera vez en Málaga, anteriormente se habían celebrado en Sevilla y Córdoba.
Un 2020 en el que Málaga también acogerá la gala de los Goya del cine en enero próximo.
Los Premios Max se celebran desde 1998, son el equivalente de los Goya en las artes escénicas, la edición de este año se llevó a cabo en Valladolid y concitó la presencia de más de 3.000 profesionales y se inscribieron casi 360 espectáculos.
El presidente de la Fundación SGAE, Juan Ramón Arnaiz, ha destacado el carácter itinerante de estos premios." Un guiño a la profesión que nos permite dar visibilidad a los creadores de cada territorio y os puedo asegurar que la gala de Málaga estará repleta de gestos a la ciudad y sus artistas...estamos seguro que el entusiasmo con el que el Ayuntamiento de Málaga ha acogido estos premios Max hará que la gala será de las más recordadas".
El carácter itinerante de los Premios Max los ha llevado a lo largo de sus 23 ediciones por diferentes teatros de la geografía española. Con esta son ya cinco las ocasiones en que estos reconocimientos a los profesionales del teatro y la danza recalan en Andalucía (en 2000 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en 2008 en el Teatro Lope de Vega de la misma ciudad, en 2011 en el Gran Teatro de Córdoba, y en 2018 en el Cartuja Center CITE de Sevilla). Sin embargo, será la primera vez que la gran fiesta de las Artes Escénicas se celebre en Málaga.
Las artes escénicas españolas cuentan con destacados profesionales originarios de Málaga, cuyo trabajo ha sido merecidamente reconocido en los Max. Es el caso de la compañía El Espejo Negro de Ángel Calvente y Carmen Ledesma, que recibió el Max a Mejor Espectáculo Infantil en 2009 por La vida de un piojo llamado Matías y en 2012 por El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide. Asimismo, otra gran triunfadora ha sido la coreógrafa y bailarina Rocío Molina, que se hizo con el Max a Mejor Coreografía en 2015 por Bosque ardora, en la misma categoría en 2017 por Caída del cielo, por la que fue también ganadora como Mejor Intérprete Femenina de Danza, y como Mejor Espectáculo de Danza en 2019 por Grito pelao, que también se llevó el galardón al Mejor Espacio Sonoro. En la categoría de Mejor Actor de Reparto se hizo con el Max Pepón Nieto en 2015 por El Eunuco y Ángel Ruiz hizo lo propio por Miguel de Molina al desnudo, en 2017, en esta ocasión como Mejor Actor Protagonista.
Entre los finalistas malagueños han aparecido, en muchas ocasiones, El Espejo Negro y Rocío Molina en estos últimos años, pero también han sido nominadas otras reconocidas figuras. Es el caso de creadoras de la talla de la actriz Kiti Mánver, que fue seleccionada como Mejor Actriz Protagonista en 2014 por Las heridas del viento y en 2018 por Sensible, o la coreógrafa Luz Arcas (Cía. La Pharmaco), quien entró en la terna de nominados en 2013 por Éxodo: primer día, en 2017 por Kaspar Hauser. El huérfano de Europa, y en 2019 por Una gran emoción política, donde fue nominada en las categorías de Espectáculo de Danza, Coreografía, Intérprete Femenina y Composición Musical.
La Comunidad Andaluza ha recibido más de una veintena de Premios Max. Así, cabe mencionar el trabajo a toda una vida de Salvador Távora, que recibió el Premio Max de Honor en 2017, y que ya se estrenara con el Max a Carmen como Espectáculo con Mayor Presencia Internacional. O muchos otros, relacionados en multitud de ocasiones con la danza y el flamenco, como son el caso de Antonio Canales y su ballet flamenco en 1998 con Gitano como Mejor Espectáculo de Danza, o con Bengues. Variaciones sobre la casa de Bernarda Alba y Suite sobre Guernica, como Mejor Intérprete Masculino de Danza al año siguiente, que también repitió en 2001 por La Cenicienta; Cristina Hoyos, en 2000, como Mejor Intérprete Femenina de Danza por Arsa y toma; el Ballet Flamenco de Sara Baras como Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía por Juana la Loca en 2001; Eva Yerbabuena, que ha obtenido los Max a Mejor Espectáculo de Danza con A cal y canto (2005), Lluvia (2010), Cuando yo era (2012), y Mejor Intérprete Femenina de Danza en otras tantas ocasiones, como en Ay en 2014, Apariencias en 2018, y en la pasada edición por Cuentos de azúcar; o Israel Galván, ganador del Mejor Intérprete Masculino de Danza en 2011 por La lucha libre vuelve al Price o en 2012, donde además obtuvo el Max a Mejor Coreografía por La Curva y en 2014 por Lo real/Le réel/The real.
También obtuvieron la preciada manzana citas andaluzas como la Bienal Internacional de Flamenco de Sevilla(2015) o el Mes de Danza (2009) programados en la capital andaluza, las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería (2013) así como Axioma Teatro (2005), el Teatro Central de Sevilla (2014), Laví e Bel al Mejor Espectáculo Musical por Cabaret líquido en 2009, o profesionales y compañías como Alejandro Cruz Benavides, Mejor Dirección Musical por La Barrada del Zurdo de Laví e bel (2012), Manuel Liñán, Mejor Intérprete Masculino de Danza por Tacita a tacita (2013) y Reversible (2017), como Daniel Doña por Psique en 2019, La Maquiné por El bosque de Grimm (Mejor Espectáculo Infantil 2014), The Funamviolistas de 8co80 Gestión Cultural (Mejor Espectáculo Revelación 2014), o Alberto Conejero (Mejor Autoría Teatral por La piedra Oscura, 2016), entre otros.
Otras ciudades como Barcelona, Bilbao, Córdoba, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo o Zaragoza también han acogido estos galardones en anteriores ediciones.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...