Colilla al suelo, multa ¿Sí o no?
Las calles cada vez lucen más colillas en el suelo, ¿Cuál sería la solución?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GHJJJKRGNJCFFSKIVL2DTE5QQ.jpg?auth=e30c74efeb95865a0345ca236e803a2142f39568f7614b82f27b70b8d887e9af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
colillas / Cadena Ser
![colillas](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GHJJJKRGNJCFFSKIVL2DTE5QQ.jpg?auth=e30c74efeb95865a0345ca236e803a2142f39568f7614b82f27b70b8d887e9af)
Vigo
¿Sabías que los restos de cigarrillos forman la primera fuente de basura a nivel mundial? Puede sonar raro, pero este deshecho se sitúa por delante de envases, botellas e incluso del plástico. Las últimas cifras según un estudio de España, sitúan en un 60% las colillas que van directamente de la boca al suelo, es decir sólo el 40% las tira en un cenicero o papelera.
Un problema que sin duda afecta a todas las localidades de la provincia de Pontevedra. En Portugal ya se han propuesto multar desde los 25 euros hasta los 250 euros por arrojar la colilla al suelo, y la multa se cuadriplica si hablamos de comercios. Y es que de momento en España solo se multa con 200€ si se arroja desde el coche, además de los cuatro puntos.
Lo cierto es que, una colilla tarda en degradarse totalmente de ocho a doce años. La toxicidad que genera se filtra en el agua de nuestros ríos y mares y supone una gran amenaza para la biodiversidad.
¿Cuál sería la solución? En Hoy por Hoy, preguntamos a la gente en la calle si se debería multar o si estamos suficientemente concienciados y las respuestas fueron muy variadas.