El 44% de los accidentes mortales están causados por distracciones
Las causas más frecuentes de distracción se encuentra la utilización del teléfono móvil, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado

Getty Images

Valencia
Las distracciones al volante son uno de los factores concurrentes en el 44% de los accidentes mortales que se han producido en la Comunitat Valenciana en 2018, de ahí la importancia de las campañas de vigilancia y control.
Así lo ha asegurado el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, quien ha visitado uno de los controles de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el marco de la nueva campaña de vigilancia y control de distracciones al volante que ha empezado este lunes y se prolongará hasta el 22 de septiembre.
Fulgencio ha destacado que dentro de las causas más frecuentes de distracción se encuentra la utilización del teléfono móvil, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
"El uso del móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Tras un minuto y medio de hablar por el móvil, incluso con el manos libres, se dejan de percibir el 40% de las señales", ha advertido.
Al respecto, ha indicado que en los diez primeros años de implantación del permiso por puntos, el 10% de las sanciones impuestas tuvieron como causa el uso del teléfono móvil u otros dispositivos de sonido durante la conducción.
Encender un cigarrillo, programar los navegadores, ajustar la radio o el reproductor de CD, circular bajo los efectos del alcohol, mirar un mapa o tratar de expulsar insectos, suponen también un peligro al volante.
"Estas acciones, de la misma forma que utilizar el móvil, nos hacen apartar la vista de la carretera durante un tiempo, período en el que el vehículo circula sin control y pueden surgir circunstancias que provoquen un accidente grave", ha asegurado Fulgencio.
En la campaña de control de distracciones realizada en la Comunitat en septiembre de 2018 se controlaron un total de 19.274 vehículos (8.807 en la provincia de Valencia; 5.532 en Alicante y 4.935 en Castellón) y se denunciaron 740 (458 en la provincia de Valencia; 205 en Alicante, y 77 en Castellón).
En lo que llevamos de año, tanto los accidentes mortales como el número de víctimas mortales en la Comunitat Valenciana se han reducido en un 39% respecto a 2018. Este año se han registrado 54 siniestros mortales en los que han fallecido 57 personas, mientras que en 2018 hubo 89 accidentes mortales y 94 víctimas mortales.
En la provincia de Valencia se ha reducido en un 56% el número de accidentes mortales y los fallecidos (en 2019 se han registrado 20 accidentes mortales y 21 víctimas, mientras que en 2018 fueron 45 siniestros y 48 fallecidos).
En la de Castellón han disminuido un 70% (en 2019, 6 víctimas mortales en 6 accidentes, frente a los 20 fallecidos en 20 accidentes de 2018), mientras que Alicante ha registrado un incremento del 17% en los siniestros mortales y del 15% en el número de víctimas mortales (28 accidentes mortales y 30 fallecidos en 2019, frente a 24 siniestros y 26 víctimas en 2018).
El delegado del Gobierno ha señalado que estos datos muestran que se va por el buen camino, pero ha afirmado que no se debe "bajar la guardia" y que es necesario continuar en esta línea, "llevando a cabo campañas de concienciación como la que hoy se inicia, para alcanzar la cifra cero en siniestralidad".