El PP denuncia ante la Guardia Civil la cloración de las playas
También Ecologistas en Acción se plantea denunciar esta actuación por los daños generados en los ecosistemas afectados por la presencia de bacterias fecales

Getty Images

Valencia
La portavoz de Medio Ambiente del grupo popular en Les Corts, Elisa Díaz, junto a los portavoces del PP en los municipios afectados, ha denunciado ante la Guardia Civil a la Conselleria de Agricultura por un posible delito mediambiental por la instalación de dispensadoras de cloro en playas valencianas.
En el escrito de denuncia se señala que estas cloradoras "no tenían barreras para evitar el acceso a las aguas cloradas, así como a centenares de pastillas de cloro vertidas directamente a la desembocadura de las acequias".
Según Díaz, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha ordenado retirar dispensadoras de cloro en la desembocadura de varias acequias en playas de l’Horta tras la visita que los portavoces del PP en los ayuntamientos de Alboraia, Meliana, El Puig, Massamagrell y Pobla de Farnals realizaron a la cloradora instalada entre Pobla de Farnals y Massamagrell, junto a la marjal.
"Pudimos comprobar en nuestra visita que ha desaparecido la fauna de anfibios que habitualmente estaba en la desembocadura de la acequia y que la cantidad de agua parecía desproporcionada ante los centenares de pastillas de cloro", ha indicado.
Además, ha añadido que "la señalización de advertencia de peligro de la cloradora estaba descuidada e incluso tapada" y ha incidido en que "todas estas irregularidades han sido puestas en conocimiento de las autoridades competentes".
Elisa Díaz ha manifestado que "el producto empleado, según figura en la propia cloradora, es peligroso y tóxico para el medio ambiente acuático. Verterlo directamente en la salida de las acequias solo puede tener consecuencias fatales para la fauna".
La portavoz popular ha informado de que su grupo "ha presentado en Les Corts varias preguntas parlamentarias dirigidas al Consell para conocer las cantidades de cloro vertidas en nuestras playas, los puntos desde donde se han vertido, cuánto tiempo llevan vertiendo el cloro, las cantidades de peces muertos recogidos y qué han hecho con los peces muertos".
TAMBIÉN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Ecologistas en Acción estudia interponer una denuncia ante la Comisión Europea por la cloración de las acequias que llegan a las playas de Valencia adoptada por la Conselleria de Transición Ecológica ante los altos niveles de contaminantes fecales, al considerar que la medida tiene una gran repercusión ambiental.
Así lo ha indicado en un comunicado la portavoz de la organización medioambiental, Clara Megías, que ha exigido el fin de "esta medida irracional, depurar las responsabilidades habidas y acometer actuaciones de saneamiento integral".
La organización ha advertido que la liberación de cloro en espacios naturales tiene un impacto en los diversos ecosistemas y no existen resultados públicos al respecto y ha solicitado a la Dirección General de Agua, informes sobre el estado de las aguas antes y durante la campaña.
Desde el inicio del verano, varias playas de la provincia de Valencia fueron cerradas al baño por la presencia elevada de bacteria E.Coli en los análisis que realiza la Conselleria, lo que obligó a tomar esta "improvisada" decisión de establecer puntos de cloración en las acequias que llegan a las playas, según Ecologistas en Acción.
La organización ecologista ha denunciado que no se ha tenido en cuenta que el cloro reacciona con la materia orgánica generando cloraminas y trihalometanos, sustancias peligrosas para la salud humana y ha añadido que es ineficaz para la desinfección.
Por ello, ha solicitado que se realicen análisis para valorar las posibles consecuencias, así como un seguimiento a los ayuntamientos que tienen puntos desconectados de la red de depurado y vierten directamente a las acequias sin depurar.
Ecologistas en Acción ha insistido en que es necesario solucionar el problema de raíz y mejorar las redes de saneamiento de los núcleos costeros para que no haya vertidos a la red de acequias y lleguen directamente a las playas, mejorando así la calidad de sus agua