Economia y negocios | Actualidad

Viento y lluvia, aliados de la Ribera antes de la vendimia

Las lluvias del fin de semana no han dañado la viñas que podrán aprovechar los beneficios de este aporte de agua final siempre y cuando el viento oree los racimos

Consejo Regulador Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO

Ni chaparrones torrenciales ni episodios de granizo, las dos formas de chubascos más dañinos para el viñedo. La lluvia del fin de semana ha caído sobre las viñas de la Ribera del Duero de forma generalizada, poco intensa pero sostenida en el tiempo. Una forma idónea para que la planta aproveche este aporte de agua para una mejor maduración del fruto en su recta final antes de la vendimia. Así lo espera Alberto Tobes, responsable de experimentación y ensayo del Consejo Regulador Ribera del Duero, quien calcula que la comarca ha recibido una media de 20 litros por metro cuadrado entre este domingo y la madrugada del lunes. Estas precipitaciones, unidas al viento moderado que ha acompañado los chubascos, serán beneficiosas para el proceso de maduración.

Aunque la humedad que tiene el cultivo en este momento puede propiciar algunas enfermedades, la clave es que los racimos no estén apelotonados ni rozando el suelo, para permitir que las corrientes de aire oreen y sequen bien pámpanos y bayas. Todo ello junto a unas temperaturas que no son demasiado elevadas alejan el fantasma de afecciones fúngicas para las que la humedad es terreno abonado. Por el contrario el agua es siempre un aliado para las plantas, y aunque ahora retrase en un par de días la maduración, mejorará su desarrollo y acompasará un ritmo que estaba comenzando a adelantarse.

Y aunque de forma puntual algunas parcelas han sufrido episodios de aluvión en estas últimas horas, apenas han dejado daños en los cultivos. Se trata de parcelas cuya ubicación o composición del suelo favorecen el embolsamiento de agua que se acumuló en poco tiempo, incluso rebasando los límites de la superficie cultivada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00