Piden cuatro años de cárcel para 17 personas por estafar más de cien mil euros al BBVA
La trama criminal falsificaba documentación para conseguir préstamos con vistas a la compra de vehículos

El juicio se celebra este martes en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge este martes un juicio en el que están acusados un total de 17 personas por los delitos continuados y consumados de falsedad de documento privado y delito continuado de estafa. En el escrito de calificación al que ha tenido acceso la SER, se asegura que los acusados pusieron en marcha una trama criminal a través de una empresa que comercializaba, al menos entre 2002 y 2004, un producto financiero destinado a la financiación de la compra de vehículos mediante préstamos de garantía personal de entre 10.000 y 20.000 euros. El modus operandi se repitió a lo largo de tres años: el propietario de citada empresa, "contactaba con personas insolventes o de reducida solvencia que o bien querían adquirir un vehículo pese a su imposibilidad económica o bien simplemente les ofrecía una cantidad de dinero a cambio de su participación en el plan criminal". De esta forma, el principal acusado de la trama, alteraba el importe de las nóminas y los contratos laborales llegando incluso a inventar documentos enteramente falsos. La petición de los préstamos siempre se realizaba en la misma sucursal de la entidad BBVA ubicada en Barranco Grande- Taco. Una vez concedido el crédito se repartían el dinero y para no levantar sospechas inicialmente siempre se abonaba las primeras cuotas. Posteriormente, se dejaba de pagar y se descubría la insolvencia del prestatario. Para el Ministerio Fiscal, los acusados son culpables de un delito continuado y consumado de falsedad en documento privado y estafa por lo que solicita la pena de tres años y tres meses para el propietario de la empresa que gestionaba los préstamos y un año y seis meses para los otros 16 acusados.