"Es incomprensible que las oenegés trabajen en Yemen y que al mismo tiempo estén cayendo bombas que se han cargado en el puerto de Bilbao"
Bilbao
La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha alertado este lunes de la producción, comercialización y transporte desde los puertos y aeropuertos vascos de armas para su uso en países en guerra.
Es "incomprensible" que las oenegés trabajen en Yemen en proyectos de cooperación y que al mismo tiempo "estén cayendo bombas que se han cargado en el puerto de Bilbao", ha denunciado en el Parlamento Vasco la presidenta de esta coordinadora, Sofía Marroquín.
Más información
A su juicio, es necesario que las empresas que se dedican a la producción de armas hagan un tránsito hacia un modelo sostenible que respete los derechos humanos.
Esta es una de las preocupaciones que ha expuesto Marroquín en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Vitoria, donde ha comparecido en representación de las 80 ONG que forman parte de la coordinadora.
Su denuncia sobre la producción y transporte de armas ha sido compartida por los parlamentarios de EH Bildu, Oihana Etxebarrieta, Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos) y Carmelo Barrio (PP), mientras que los representantes del PNV y PSE no han hecho referencia a esta preocupación expresada por la presidenta de la coordinadora.
Al margen de esta crítica sobre la comercialización de armas, Marroquín ha vuelto a denunciar el incumplimiento de la Ley vasca de Cooperación aprobada en 2007 que fijaba para 2012 el compromiso de destinar a cooperación el 0,7 % de los presupuestos totales de las administraciones vascas.
Según los datos que ha expuesto, "nunca" el Gobierno Vasco ha destinado este porcentaje a la cooperación que en la actualidad es del 0,39 % del presupuesto autonómico.
Además, ha señalado que si se mide en términos de PIB, el esfuerzo a cooperación que destina Euskadi es "un 66 % menos" que el de la media europea.
En cualquier caso, ha reconocido el "firme" compromiso del Gobierno Vasco en promover la cooperación al desarrollo y ha destacado la relación fluida que tienen con la Agencia Vasca de Cooperación aunque ha constatado la excesiva carga burocrática y administrativa que padecen